This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 12 de octubre de 2012

Mondongo, entresijo y tilapia pagarán ITBIS; Comerciantes pegan el grito



San Cristóbal.  El proyecto de reforma fiscal presentado por el presidente Danilo Medina al Consejo Económico y Social   contiene una lista de unos 276 productos alimenticios, tales como pan integral, masa de cerdo; mondongo de res, entresijo, salchichón y otros que tendrán que pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
Este será aplicado paulatinamente durante un período de cuatro años y  se inicia con 10 % en 2013; 12% en el 2014; 14% en el 2015, y a partir del 2016, se aplicará un 16%. 
Por tal situación comerciantes  pegan el grito calificando  como un crimen y  abuso del  Gobierno  que, mientras se encarecen los alimentos, la tarifa eléctrica y  combustibles, el responda con nuevos impuestos, burlándose de la paciencia del pueblo.
Opinan residentes de la provincia,  Danilo posee doble moral porque dijo que no habría aumento a los productos de la canasta familiar, y estos han sido los primeros señalados. “la clase media será golpeada duramente pues es  abusivo que un profesional con  un vehículo  de cinco  años de uso, con un valor de medio millón de pesos, tenga que pagar anualmente cinco mil de placa.

 En tanto  considera el comerciante  Eduardo Marte Sánchez como una insensibilidad pretender  cobrar impuestos a “infelices que se ganan la vida vendiendo juguitos y fritura”. Debido a que el Gobierno no les ofrece ninguna oportunidad de empleo ni de superación. Lamenta esta situación  porque  la misma generaría la quiebra de muchos negocios y aumentaría el desempleo".
Pretenden tapar el déficit dejado por Leonel Fernández, la pasada gestión  mantuvo  excesos de gastos, dinero que no se utilizó para mejorar la educación, la salud pública, los empleos productivos, tampoco se invirtió en obras públicas pero si  fue malgastado en el pasado  proceso de campaña electoral "Dijo Marte Sánchez  enojado".
Y  por si fuera poco...


Productos de harina De acuerdo con el proyecto de reforma fiscal, pagarán un 10% en 2013 hasta llegar a un 16% en el 2016 productos como pan integral, pan telera, pan rallado, pan pita, pan de sandwich, pan de Hot Dog, gofio, arepa, friquitaqui, masitas, cazabe, churros, mantecado, bollitos, lenguita, gofio, empanada, roseta de maíz y hasta cocaleca. También avena, trigo, maíz en grano y rositas.

Cereales y productos cárnicos Igual pagarán ITBIS  los cereales y los derivados como pastas alimenticias, bola de lomo, boliche, pecho, falda, filete, bistec, carne molida, carnes frescas, masa de cerdo, huesos con carnes, pollos vivos, bofe de res, pata de res, piltrafas y huesos, mondongo de res, lengua de cerdo, carne de chivo, tripita, entrecijo de cerdo, carne ahumada, tocino, tocineta, chorizos, jamón de pollo, jamón de corte, jamón serrano, tocino, jamoneta y salmón, morcillas, salami vegetal, entre otros.
Pescados y mariscos También pagarán ITBIS el atún, picúa, merluza, pescado congelado, bonito, sardinas frescas, salmón, bacalao, filete de arenque, filete de bacalao, queso rallado, parmesano, crema de leche, aceite de coco, girasol, maíz, de maní, leche que no sea de vaca, aceite de palma, aceite de soya y girasol. También margarina y manteca de cerdos, entre otros tipos de grasas y hasta palitos de coco, latigoso y hasta equimalito.
Otros artículos La reforma también plantea que no pagarán Itbis el salami corriente, el especial la pica-pica, la leche entera líquida, la descremada, la semidescremada, la leche entera, los huevos, el caimito, la carambola, la cereza, el cajuil, el coco de agua, fresa, granadillo, rulo, plátano maduro y verde, guandules y habichuelas, cebolla, zanahorias, vainitas chinas, lechuga corriente, leña, cuaba, carbón mineral, trementina, kerosén, panel solar, anís, agua y ajo en trozos.

Mondesí tu pueblo necesita prioridades

Moradores de San Cristóbal se quejan por malas condiciones de sus calles y carreteras.




Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com
Las constantes quejas de los pobladores de la provincia San Cristóbal, se hace cada  vez más, debido a las condiciones en que se encuentran sus principales calles y carreteras.
Esta provincia fue creada hace aproximadamente  80 años y aunque a la fecha cuenta con más ocho municipios, seis distritos municipales y más de 70 sectores, sus calles no representan   evolución.

Nairoly Jiménez   explicó que  diferentes comunidades del cabildo  han  manifestado el deterioro de las calles a las autoridades competentes  y solo recibieron la indiferencia  de estos.

״El mal estado de las mismas quedó demostrado cuando una guagua de transportar el desayuno escolar se volcó al intentar subir  a la escuela de la comunidad  La plena sainagua,  ubicada geográficamente al sur de la provincia, después del Cementerio Municipal״.
Jiménez afirmó que existen sectores que se han convertido en “invisibles” como son: La plena, Villa esperanza, Loma de los Fructuosos y otros  ya que cuando llueve terminan inundados y llenos de lodo. En tiempos de sequía la polvareda se levanta como una sombra, agregó que a todo esto se suman las Cloacas tapadas por la cantidad de basura.

Niña de 13 años mata a amiguita de una puñalada



Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com

San Cristóbal, RD.  Una adolescente de 13 años mató de una puñalada a otra de 15 años cuando salía de una iglesia evangélica, en la comunidad Cambita Garabito, provincia San Cristóbal. La víctima fue identificada como Iberli Lorenzo, de 15 años, hija de la señora Ivelisse Lorenzo, de 33, quien falleció cuando recibía atenciones médicas en el Hospital de Cambita Garabito.

Mientras que la homicida, cuyo nombre se omite por razones legales, fue entregada a las autoridades de la dotación policial de esa comunidad y posteriormente fue trasladada a la Subdirección de Investigación de Homicidios para ser sometida por ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, que es el órgano judicial competente para ventilar los casos en que se ven envueltos los menores de edad que infringen la ley.

El informe policial señala que ambas menores compartían en una iglesia y que al salir sostuvieron una discusión, y la menor de 13 años acudió a su residencia en busca de un puñal, con el cual le quitó la vida a su compañera.

El hecho de sangre mantiene consternados a los residentes de la comunidad de Cambita Garabito, donde en el presente año más de cinco personas han muerto de manera  violenta en diferentes hechos de sangre.

Se desconocen  los motivos de la discusión entre las dos adolescentes.


Moradores San Cristóbal dicen presos con dinero viven en jaulas de oro.

Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com

 San Cristóbal. Cientos  de moradores de la provincia San Cristóbal opinan que los presos que tienen dinero viven en jaulas de oro. Los munícipes emiten sus opiniones luego de la medida tomada por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de disponer la eliminación de los aires acondicionados y celdas conyugales en la cárcel de Najayo así como a otras del viejo modelo penitenciario.

Los residentes del cabildo indican que los que gozan de tales privilegios, son los reclusos que precisamente cumplen condenas por graves delitos, los cuales les han permitido ser poseedores de grandes fortunas, con las que acostumbran a comprar no sólo impunidad sino también ciertos beneficios. “Los narcotraficantes por ejemplo, tienen todo y cuanto se les antoja. Expresaron que como responsables de conducir el sistema penitenciario nacional, las autoridades deben garantizar los derechos fundamentales de todos los privados de libertad, pero no permitir privilegios solo para un grupito en donde todos, deben ser tratados por igual. Los presidiarios usan la tecnología para seguir delinquiendo, estafar, traficar drogas y para coordinar todo tipo de actos ilegales o quizás un plan de fuga. Antes de tomar medidas hay que investigar quien permitió la instalación de esos equipos debido a que los aires acondicionados y las parábolas no tienen patas mucho menos halas, apuntó Alcántara. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Los presidiarios usan la tecnología para seguir delinquiendo, estafar, traficar drogas y para coordinar todo tipo de actos ilegales o quizás un plan de fuga. Antes de tomar medidas hay que investigar quien permitió la instalación de esos equipos debido a que los aires acondicionados y las parábolas no tienen patas mucho menos halas, apuntó Alcántara. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”.  José francisco Alcántara residente en la provincia expresó que impartir instrucciones para que ningún recluso disfrute de comodidades como el uso de parábolas, laptops, no arreglará este problema ya que el dinero compra conciencias. ״La vida esta dura y si uno de esos delincuentes le ofrece dinero a un policía que gana el sueldo mínimo este no lo pensara dos veces y le hará los favores que el delincuente quiera״. Precisó Alcántara.