martes, 19 de marzo de 2013

Exigen 100% salarial maestros de todo el pais




Cientos de maestros de todo el país se han reunido en diferentes lugares para reclamar la mejora de sus sueldos, tras considerar que el ofrecimiento del 20 por ciento es insuficiente.

En ese sentido el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, explicó que la postura del Ministerio de Educación ( MINERD) violenta la ley general de educación , la cual establece de manera expresa, que los ingresos de los maestros, deben corresponder con el costo de la canasta básica y los niveles de inflación.

Hidalgo sostuvo que la ADP ha sido flexible en la búsqueda de un acuerdo que ponga todas las energías en enfrentar los desafíos de la educación nacional, en correspondencia con las necesidades actuales de la sociedad y en mejorar el aprendizaje de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, que requieren de una escuela que forme ciudadanos apropiándolos de avances científicos y tecnológicos.

Indicó que la falta de sensibilidad de las autoridades para entender que con docentes percibiendo salarios de miseria, no es posible superar los atrasos actuales e históricos del sistema educativo nacional.

Además explico que con la decisión anunciada por el Ministerio de Educación de nuevo se juega a la confusión, ya que no es cierto que el salario base del maestro ha sido aumentado a quince mil pesos mensuales por tanda ya que el 20% de 8,972 es igual a 1,794 pesos cuya suma representa 10,767 explico Hidalgo.

Dijo que la MINERD solo ha aplicado una compensación provisional a siete mil maestros que reciben solo 8,972 pesos porque no tienen derecho a dos incentivos, de tal modo que el salario alcance quince mil, para luego descontárselo cuando llegue el momento de aplicarles los incentivos y por lo tanto estos siete mil maestros casi duplicaran sus ingresos, sin embargo cuarenta y ocho mil de estos no serán impactados en la misma proporción.

Del mismo modo María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, dijo que los maestros exigirán sus derechos el tiempo necesario hasta lograr el cien por ciento del aumento salarial. Estando de acuerdo el gremio magisterial en llevar a cabo el paro nacional y continuar con el proceso de lucha por la dignificación de la profesión docente.