This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 17 de octubre de 2016

En San Cristóbal: Moradores de la comunidad la Plena piden a Nelson Guillen concluya asfaltado de calles


San Cristóbal, RD.- Los residentes del sector La Plena, de esta provincia, piden al síndico Nelson Guillen concluya con el asfaltado de las calles de esta comunidad.

Los residentes de La Plena quieren que Guillen cumpla con la promesa que realizo en momentos en los que se encontraba en campaña, creen que el Alcalde hará obras en el centro de la ciudad y obviara los sectores pobres, ” queremos que nos arreglen las calles,”, dijo uno de los moradores.

Indicaron, que la situación que están viviendo es intolerable, debido a que los niños no pueden asistir a las escuelas y las personas cuando van a trabajar tienen que salir con unos zapatos extra.

Explicaron además que han llevado varias comunicaciones, al ayuntamiento pero que no han recibido una respuesta satisfactoria
                                

martes, 23 de agosto de 2016

Feria Internacional del Libro del 19 de septiembre al dos de octubre

Santo Domingo, RD,.- El Ministerio de Cultura anunció formalmente que la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 (FILSD-2016) se celebrará del 19 de septiembre al 2 de octubre, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional.

El nuevo ministro de Cultura, Pedro Vergés, se reunió con los ejecutivos de la FILRD-2016, Valentín Amaro y Pedro Antonio Valdez, director General del Libro y la Lectura y Director Ejecutivo, respectivamente, con quienes conoció en detalle la marcha de la organización de la jornada literaria. 

En nota de prensa el Ministerio de Cultura informó que Vergés instruyó durante la reunión a que sean agilizados los trabajos del montaje de la actividad, y planteó que esta vez, la FILSD estará enfocada en el libro, para en ella exponer y destacar la riqueza y el valor de nuestra literatura. 

El viceministro Espinal exhortó a los intelectuales, escritores, editoras y librerías a integrarse con entusiasmo a los trabajos del montaje de la feria, para que esta sea una expresión de la creatividad literaria en das las dimensiones.

Destacó que la FILSD es la fiesta cultural más importante de los dominicanos; para esta edición del 2016 tiene como País Invitado de Honor a la República Dominicana, con especial énfasis en la diáspora.

Mientras que Amaro, director del Libro y la Lectura expresó que reina una especial expectativa en torno a todos los escritores dominicanos radicados en Estados Unidos, Europa, México, Chile, Puerto Rico, Perú, Uruguay y otros países de América, "quienes vendrán en calidad de invitados especiales a la gran fiesta del libro y la lectura".

Desde hace meses son visibles en la Plaza de la Cultura, el levantamiento de stands para más de doscientas librerías e instituciones vinculadas al libro, así como de los pabellones República Dominicana, Escritores Dominicanos, Libro Cocina, Talleres Literarios, Espacio Joven y Feria Infantil.

De igual modo se construyen los pabellones del Despacho de la Primera Dama, Vicepresidencia de la República, Fuerzas Armadas, entre otras instituciones del Estado.

martes, 2 de agosto de 2016

Anuncian concurso de arquitectura para la creación de dos parques urbano en Santo Domingo

Pueden participar estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño 

Santo Domingo, R.D., 2 de agosto.- El Instituto de Diseño, Construcción y Espacios Sostenibles, (INDICES) junto a Agora Mall anunciaron la apertura de la convocatoria para participar en la primera edición del concurso Diseño Cero, certamen que estará enfocado en diseñar un Parque Urbano Sostenible para la ciudad de Santo Domingo. 

Esta primera edición de Diseño Cero tiene el reto de rescatar dos espacio de la ciudad de Santo Domingo y convertirlos en un parque sostenible desde el punto de vista ambiental y urbano, creando un punto de referencia en la capital dominicana, como una muestra que se pueden crear espacios vanguardistas y sostenibles que eleven la calidad del entorno.

El objetivo es integrar un espacio residual urbano que sirve como laguna de retención pluvial, con un vivero público y convertirlos en un parque urbano de carácter ambiental dentro de la ciudad.

Los participantes deberán plantear una estrategia de rescate ambiental del área, una estrategia de intervención paisajística, un programa de usos urbanos en función de la comunicad circundante al área que será intervenida, además de plantear una fuerte identidad a través de los elementos arquitectónicos urbanos o paisajísticos.

Los dos terrenos que serán intervenidos por los ganadores del proyecto con el espacio verde cerrado ubicado entre las calles Elipse, Parábola y Ave. Winston Churchill en la Urbanización Fernández. El segundo terreno es el vivero público ubicado frente a la intersección de las calles Parábola y Radial , también en la Urbanización Fernández.

Estos proyectos serán evaluados entorno a la sostenibilidad de los mismos, desde el uso de especies vegetales endémicas y adaptadas, autosuficiencia y eficiencia energética, reutilización de aguas pluviales y potables, programa de manejo de residuos solidos. También deberán incluir áreas infantiles y deportivas, ciclo vías, kioskos, estacionamiento de bicicletas, espacios abiertos para congregación y uso del agua pluvial retenida. Adicionalmente deberán tener accesibilidad universal para personas con discapacidad.

En el concurso podrán participar estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño. El jurado del evento está conformado por profesionales internacionales de la arquitectura y el diseño que estarán participando como expositores en el Green Building Expo Dominican Republic 2016 a realizarse los días 19, 20 y 21 del mes de octubre en Hotel Intercontinental Santo Domingo.

Previo a la premiación final se estará realizando una exposición con los proyectos presentados en Agora Mall por un periodo de 10 días del 6 al 16 de octubre, de este año en curso.

“Al igual que los edificios y la infraestructura, los espacios públicos hacen la diferencia a la hora de minimizar el impacto sobre el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Esta vez, el reto es rescatar dos espacios de la ciudad y convertirlos en un parque sostenible desde el punto de vista ambiental y urbano, creando un punto de referencia en Santo Domingo, como muestra de que se puede crear espacios vanguardistas y sostenibles que eleven la calidad del entorno”, afirmó el arquitecto Neiquel Filpo durante la rueda de prensa para dar a conocer el proyecto.

Mientras que Rocío Sánchez, gerente de Mercadeo de Agora Mall manifestó que su participación en este proyecto reafirma lo que en esencia promueve la marca en cuento a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. 

“Desde el momento de conceptualización de esta infraestructura, ya Agora daba sus primeros pasos para convertirse en el primer edificio comercial verde del país y de toda la región. De ahí nuestro compromiso de continuar apoyando iniciativas que comulguen con el objetivo de transformar la forma en que los edificios y las comunidades son diseñadas y operadas, haciendo consciencia medio ambiental y contribuyendo a un ambiente más saludable que mejore la calidad de vida de las personas que habitan en una ciudad”, agregó la ejecutiva del mall.

El concurso cuenta con premios en efectivo para el primero, segundo y tercer lugar y dos menciones especiales para el cuarto y quinto lugar además de documentación profesional para los ganadores.

Las bases del concurso las pueden bajar en el sitio web www.gbexpodr.com

JCE presenta avances proceso modernización y tecnificación del registro civil en todo el país

30 millones de imágenes han sido escaneadas, digitalizadas e indexadas 


Santo Domingo, R.D., 2 de agosto.- La Junta Central Electoral informó de los avances alcanzados en los trabajos de rescate, modernización y tecnificación del Registro Civil de la República, con el escaneo, digitalización e indexación de 30 millones de imágenes trabajadas, provenientes de 140 mil libros que incluyen actas de nacimientos en francés, las cuales fueron inscritas en el período de la ocupación haitiana desde 1822 al 1844.

En un recorrido realizado por las instalaciones del Proyecto de Digitalización y Escaneos del Registro Civil, en compañía de representantes de los medios de comunicación, el Presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, destacó que de 190 mil libros ya se han trabajado unos 140 mil, y se proyecta la culminación del trabajo del cien por ciento de estos registros en un período no mayor de 12 meses.

De ese total de libros, explicó Rosario Márquez, se detectaron 9,500 en mal estado por el paso del tiempo, y otros motivos, los cuales están siendo sometidos a un proceso especial de rescate con la colaboración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes mediante un acuerdo suscrito con la Junta Central Electoral, prestaron 5 máquinas especiales que permiten obtener informaciones en documentos deteriorados.

Agregó que esto ha permitido que ya se hayan podido salvar los registros de actas de nacimientos, matrimonios, divorcios, y defunciones, entre otros, de un total de 2,694 libros. 

El Presidente de la Junta Central Electoral explicó que ese proceso de digitalización, escaneos e indexación de las actas del Registro Civil fue iniciado por la empresa Soluciones Modernas, SOMO, quien los trabajó mediante contrato hasta el año 2006, logrando en esa fecha trabajar el 80 por ciento de los libros a nivel nacional. Agregó que al no continuarse ese trabajo, desde ese año hasta el 2012 cuando fue retomado directamente por la Junta Central Electoral, se crearon 34 mil nuevos libros, por lo que hubo que realizar una ardua labor para poder recuperar de nuevo el 80 por ciento de los libros automatizados.

El Magistrado explicó que ese trabajo se desarrolla desde el año 2012 con equipos y personal de la Junta Central Electoral, donde laboran 190 personas, bajo la coordinación del Licenciado Carlos Díaz, y quienes ejecutan todo un protocolo para la protección y cuidado de esa memoria histórica, a fin de que, una vez esos libros son trabajos, se devuelven a sus respectivas oficialías en todo el territorio nacional.



Todo este trabajo, que incluye siempre el escaneo, digitalización e indexación del primer original, es lo que facilita que los ciudadanos que acuden a las oficialías del Estado Civil, Centros de Servicios u Oficina Central del Estado Civil puedan recibir un servicio eficiente, rápido y de mucha calidad, en cualquier punto del territorio nacional o en las oficinas de servicios que tiene la Junta Central Electoral en el exterior.

viernes, 22 de julio de 2016

Ministerio de Educación distribuyó 2.5 millones de desparasitantes entre estudiantes

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que distribuyó más de 2.5 millones medicamentos desparasitantes, como parte de los programas preventivos que desarrolla en las escuelas públicas. 

A través de estos programas, Educación benefició a más de 100 mil estudiantes con tratamientos en salud visual, auditiva y bucal en los primeros cuatro meses de este año. 

El Minerd manifestó que, siempre preocupado por la salud de los estudiantes, aplica todos los años un amplio programa de prevención en las escuelas públicas, estancias infantiles y campamentos en materia de salud auditiva, oftalmología y bucal, a fin de mantener en las aulas alumnos saludables. 

Manifestó que durante los meses de enero a abril de este año distribuyó 2 millones 525 mil 950 suspensiones del desparasitante Abendazol entre todos los estudiantes, incluyendo el Nivel Medio de Jornada Escolar Extendida y en algunas estancias infantiles y campamentos en todo el país. 

El Minerd recordó que distribuyó el año pasado, en el marco del Programa de Nutrición Escolar y Salud, 2 millones 177 mil 144 medicamentos de Abendazol y que 20 mil estudiantes fueron beneficiados con frascos de 120 ml de vitaminas y 200 mil estudiantes fueron orientados sobre la prevención y lucha contra la tuberculosis. 

En el año 2014, con los programas de nutrición escolar y salud preventiva fueron beneficiados 1.6 millones de estudiantes de los sectores público y privado y empleados administrativos, mientras que 1.5 millones de estudiantes y empleados recibieron una dosis de Abendazol y 886,963 estudiantes fueron inmunizados contra el DPT en el año 2013. 

En materia de salud auditiva, fueron beneficiados 3,985 estudiantes durante los meses de enero a abril de este año, mediante el programa de salud preventiva. Con jornadas de rehabilitación y adaptación de audífonos fueron beneficiados 141 estudiantes. También fueron atendidos por trastornos auditivos 488 estudiantes y orientados en prevención e higiene auditiva 87,227 estudiantes de los niveles Inicial y Básico. 

Igualmente 7,076 docentes y orientadores fueron habilitados para la determinación de déficits auditivos y 52,880 estudiantes evaluados a través de la determinación de déficit auditivo en el año 2014. Con relación a las evaluaciones oftalmológicas, se realizaron 11,293 evaluaciones a estudiantes. 

Además, 2,526 estudiantes participaron en charlas de orientación en el uso y cuidado de los lentes y 1,034 estudiantes fueron beneficiados con lentes. También, 15,673 estudiantes recibieron evaluación oftalmológica realizada por los docentes y 11,768 estudiantes fueron evaluados por oftalmólogos y 4,902 estudiantes beneficiados con entrega de lentes en el año 2014. 

Una de las causas que ocasiona ausentismo de los estudiantes en las escuelas del sector público son los problemas de salud bucal, fundamentalmente las caries que provocan un intenso malestar a niños y jóvenes que afecta su buen desenvolvimiento en el aula y en el desarrollo de su vida cotidiana. 

Debido a este problema, el Ministerio de Educación inició un programa de higiene bucal y de salud visual, con lo que brinda servicios de atención y promoción en salud de forma solidaria y equitativa en los centros de jornada extendida. 

Mediante ese programa, el Ministerio de Educación, a través del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie) benefició en los primeros tres meses de este año a 90,235 estudiantes con el programa de salud bucal, de los cuales se entregó un kits de higiene oral a 37,063 alumnos. Un año antes, en el 2015, con este programa se atendieron a 221,053 estudiantes y de ellos 62,103 recibieron kits de higiene oral. 





INTEC y CCSM gradúan a nuevos especialistas en Oftalmología y Glaucoma

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El programa de Residencia Médica en Oftalmología que desarrollan el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro Cristiano de Servicios Médicos (CCSM) graduó cinco nuevos egresados de las especialidades en Oftalmología y Glaucoma.

La ceremonia de entrega de títulos, que se realizó en la Sala Julo Ravelo de la Fuente, fue encabezada por el presidente de la Junta Directiva del CCSM, William T. Hunter; Juan F. Batlle, Jefe de Residencia en Oftalmología y por el decano del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, Raymundo Jiménez.

Recibieron sus títulos de especialidad en Oftalmología los doctores Esteban Francisco Brenes Barrantes, de Costa Rica; José Thomas De La Mota Sánchez, de España y Adelisant Mariví Martínez Alemán y Daniel Acasio Mesa Roselló, de República Dominicana. De la especialidad en Glaucoma, entregaron a Nellie Grace Olivo Marte, de Estados Unidos.

Con los nuevos especialistas suman más de 70 graduados los egresados del programa conjunto, que se inició mediante un convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones en el año 2008. Los especialistas que han sido formados a través del programa son en su mayoría nacionales y otros que provienen de países como India, Estados Unidos, Rusia, Armenia, Francia, México y Perú, entre otros.

El Centro Cristiano de Servicios Médicos Hospital Doctor Elías Santana (CCSM) es una institución sin fines de lucro que brinda servicios oftalmológicos a personas de escasos recursos. Sus fundadores William Hunter, actual presidente y Janice Hunter, directora general, unieron sus esfuerzos con Juan Batlle, Jefe de servicio de Oftalmología, para dar inicio a lo que todavía hoy se conoce como “el Hospital de Los Americanos”, localizado en el sector Los Alcarrizos.

El programa cuenta con el aval universitario del INTEC y su equipo de coordinación está integrado por las direcciones de Admisiones, Servicios a Estudiantes y Registro del INTEC; la vicerrectoría Académica y el Área de Ciencias de la Salud.


Inicia “Tu País” feria cultural y turística

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- Con la participación de 50 expositores del área cultural y el sector turismo de República Dominicana inició “Tu País: feria nacional de cultura y turismo”, donde están presentes todas las regiones del territorio nacional representadas en doce destinos mostrando sus más emblemáticos atributos, entre ellos, los principales polos turísticos. 

El objetivo de “Tu País” es contribuir a la promoción y reconocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible de República Dominicana y su formato combina la exposición y venta de artículos y la integración del público de manera interactiva, que junto a los expositores serán los protagonistas del evento. 

El evento, que ha tomado por escenario el salón de eventos del centro comercial Sambil donde permanecerá hasta el domingo 24, quedó inaugurado durante un acto encabezado por Teddy De Lara, presidente de Target Consultores de Mercadeo, empresa que la organiza junto a Fausto Fernández, viceministro de Turismo. 

Durante el acto, en su intervención Teddy De Lara, dijo: “hoy se abren las puertas de ‘Tu País’ para revalorizar en el espíritu y la conciencia de los dominicanos nuestra riqueza patrimonial y a la vez fortalecer la relación indisoluble que hay entre cultura y turismo, una importante fórmula que nos ayudará a alcanzar el desarrollo sostenible que aspiramos”, resaltó. 

“En estos tiempos, en el que el turista se ha convertido en un viajero en búsqueda de experiencias nuevas y memorables que permanezcan en sus sentidos, es necesario incorporar la cultura como un eje fundamental de nuestro plan de desarrollo nacional, y esta feria es precisamente una iniciativa que nos recuerda que República Dominicana cuenta con innumerables activos culturales y con atracciones turísticas incomparables, dignas de apreciar por todos los turistas, dominicanos y extranjeros”, agregó. 

“Por eso hemos definido esta feria como una fiesta de la cultura y el turismo nacional, dirigida a los dominicanos y organizada también por dominicanos que tienen fe en el país y creen en el potencial de este hermoso paraíso”, agregó De Lara. 

En el evento participan 50 expositores, entre ellos, clústeres turísticos, artesanos, artistas plásticos, gestores culturales, artistas folclóricos, chefs especializados en gastronomía criolla, representantes de instituciones turísticas y de marcas de gran tradición en el país. 

Los destinos que estarán presentes son: Santo Domingo, Puerto Plata, Punta Cana, La Romana - Bayahibe, Samaná, Sánchez, Baní, Barahona, Jarabacoa, Constanza, Ocoa y Montecristi, cada uno con sus íconos más distintivos. 

Cuenta con un amplio programa de actividades que incluye: talleres y muestras artesanales, exhibición de piezas típicas regionales, presentación de grupos folclóricos, degustación y venta de productos, demostraciones culinarias, charlas especializadas y animación para los niños. 

En el área de la artesanía tomarán parte importante los símbolos culinarios que identifican el país, incluyendo un master class titulado: "El sentido del gusto y el paladar mental", que dirigirá el chef dominicano Martín Omar. Además, con el uso de las frutas típicas dominicanas se hará una presentación y un show de acrobacias con cocteles a cargo de la escuela A&B Master. 

La hermosura y diversidad de la artesanía criolla será uno de los grandes atractivos y tendrá como expositores: los Hermanos Guillén, a Dominique Calderón, el Taller Manos Creativas, a Cayenart, a los Santos de Palo de Bonao, al Taller de Cristina, a Detalles Creativos, a D’ Arte y Artesanía, a Caoba Tabacalera, a las pellizas de Piedra Blanca, Bonao, entre otros. 

El esplendor de la plástica dominicana estará a cargo de: la Escuela de Artes Guillo Pérez, a los Muralistas de la provincia Hermanas Mirabal y de las Escuelas Libres del Ministerio de Cultura, y el Grupo Los Broncos llevará la alegría del carnaval dominicano, mientras que el grupo folclórico del Ministerio de Turismo representará la cadencia y la gracia del merengue típico. 

“Tu País”, que está dirigida a toda la familia tendrá durante las tardes animación para los niños y también charlas especializadas. 

El acto de inauguración incluyó varias presentaciones, entre ellas una del grupo musical Maniel y otra de música típica, que sirvió para amenizar el encuentro que reunió a personalidades vinculadas a la actividad cultural, turística y empresarial, así como a comunicadores y periodistas del país. 



EDESUR informa falta de generación ha aumentado interrupciones del servicio eléctrico

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- La Empresa de Electricidad del Sur (EDESUR) atribuyó a un déficit en la generación las interrupciones que fuera de su programación oficial se han producido en lo que va de mes en su área de concesión.

Hasta este viernes, 22 de julio, a 451,801 clientes se les ha interrumpido el servicio eléctrico durante 5,948 horas, según un informe escrito ofrecido por la dirección de Comunicación de la empresa estatal.

Asimismo, en el mismo período se han producido 1,479 interrupciones en 164 circuitos.

La situación deficitaria en el servicio eléctrico ha afectado, de acuerdo a Edesur, los sectores de Azua, Barahona, Baní, San Cristóbal, San Juan, Santo Domingo Centro, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte.

“Hemos presentado indisponibilidad del servicio por la salida de las siguientes unidades de generación: Macorís II, con 100 megavatios (MW); San Felipe, con 185; y Los Mina V, con 105”, dice la nota.
En el mismo orden, precisa la institución, también han estado fuera por fallas o averías ITABO II, con 132 MW; Haina, con 132; ITABO I, con 128; y AES Andrés, con 300.


Dictan 15 años de prisión contra dos hombres que abusaron de mujer

San Pedro de Macorís, R.D., 22 de julio.- El Ministerio Público logró que fuera dictada una sentencia de 15 años de prisión en contra de dos hombres que fueron hallados culpables de haber abusado sexualmente de una mujer, luego de que ésta abordara un motoconcho en Juan Dolio.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís en contra de José Ángel Rijo Mercedes y Emilio Ubrí Martínez, luego que fueran validadas las pruebas aportadas por el Ministerio Público con las cuales quedó demostrado que abusaron de la mujer, cuyo nombre se omite para proteger su identidad.

El hecho ocurrió el 23 de noviembre del año 2012 en momentos en que la víctima abordó un motoconcho que era conducido por Emilio Ubrí en la localidad de Juan Dolio para dirigirse hasta Los Guayacanes, siendo desviada a otra zona y llevada a unos matorrales donde los esperaba José Ángel Rijo, y una vez en dicho lugar, ambos imputados abusaron de ésta sexualmente.

El Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Margarita Hernández Morales, coordinadora de la Unidad de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, dependencia de la Procuraduría Fiscal de San Pedro de Macorís, que dirige el magistrado Pedro Núñez Jiménez.

Los imputados deberán cumplir sus respectivas sentencias en un centro penitenciario de esta jurisdicción.



UNEV ocupa 5to lugar entre universidades que investigan en RD

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El rector de la Universidad Nacional Evangélica, (UNEV), Wilfredo Mañón Rossi, dijo que la academia que representa ocupa actualmente el 5to lugar entre las universidades que investigan, de las 49 instituciones del sistema de educación superior que operan en el país.

Mañón Rossi, dijo, que para la próxima convocatoria del MESCYT se están preparando 10 investigaciones, las cuales espera, con la ayuda de Dios y del equipo investigador, sean aprobadas, además de la presentación de dos proyectos de Investigación a la Red de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ERANEC-LAC, Institución para la Cooperación de la Unión Europea y América Latina

Hablando en el encuentro de Acción de Gracias por el 30 aniversario de la institución, informó sobre la escogencia de la academia para coordinar el proyecto estratégico del Programa de Cooperación Iberoamericana (CITED), en el tema de “alimentos funcionales”, donde participaron 6 países de la región, y España.

Mañón Rossi, apuntó que desde el 2009 hasta la fecha el cuerpo de investigadores de la academia se ha comprometido a desarrollar 11 investigaciones en distintas áreas del saber, en temas relacionados a las ventanas inteligentes, des-salinización del Suelo en zona del Lago Enriquillo, 

Invernaderos, marcadores genéticos en novillos mestizos, y en ovejas. 

Además, investigaciones sobre aprovechamiento de zargazos (para hacer fertilizantes), y productos antioxidantes a partir de la cáscara del Mango, estrés oxidativo y síntesis de complejos antioxidantes, para uso potencial en enfermedades crónicas y degenerativas.

El rector de UNEV, informó que la realización de dos investigaciones sobre el cacao orgánico, va permitir el aumento de la productividad, aplicando abonos de desechos reciclables y el uso de la cascara y cascarilla de esta planta para obtener productos antioxidantes.

Hablo también de la designación por el MESCYT de Martha Butler, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNEV, y Alberto Núñez Selles, el primero para evaluar la Escuela de Medicina de la UASD, y el segundo todas las carreras de química de las universidades.





MEPyD y otros actores buscan alianzas público-privadas

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y otros actores iniciaron un proceso de búsqueda de fórmulas para promover una participación más estratégica de la empresa privada junto al sector público en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en el país.

Durante un encuentro de representantes de ambos sectores que se inició el jueves en la sede del MEPyD y concluyó este viernes, se presentó un diagnóstico que retrata la situación actual de la alianza público-privada, así como los retos y oportunidades para la cooperación recíproca.

El “Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades del Viceministerio de Cooperación Internacional para la Construcción de Alianzas Público-Privadas de Desarrollo Sostenible (APPDS)” en la República Dominicana, que se lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que plantea el fortalecimiento de una alianza mundial para el desarrollo sostenible, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.

La reunión fue introducida por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García Javier, acompañado por la directora general de Cooperación Bilateral, María Fernanda Ortega Gámez y por Antonio Vargas, director general de Cooperación Multilateral (Digecoom).

También por Roberto Liz, director general de Desarrollo Económico y Social; América Bastidas, asesora del Ministerio, y Maira Espinal, directora de la Unidad Institucional de Planificación y Desarrollo del MEPyD.

García Javier declaró el proyecto como una respuesta a la complejidad actual de la arquitectura de la cooperación internacional al desarrollo, la cual se caracteriza por la integración de un mayor número de actores a los esfuerzos por la consecución de metas de desarrollo sostenible y, en particular, de más participación de la empresa privada.

Refirió que esta iniciativa es coherente con el objetivo 17 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un plan de acción en el que los países miembros reconocen que sin erradicación de la pobreza no habrá desarrollo sostenible.

De ahí que se plantee fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible, como una meta complementada por alianzas entre múltiples actores interesados en movilizar y promover el intercambio de conocimientos, la capacidad técnica, la tecnología y los recursos financieros, a fin de contribuir a que sean logrados los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

“Así como (también) alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones.

El funcionario señaló que tanto el fomento de las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible, como instrumento para impulsar la Estrategia Nacional de Desarrollo a 2030, como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS),están enmarcados en la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo (PCID) que la República Dominicana tiene en vigor.

Esa política tiene por objetivo aumentar la diversificación y la captación de recursos financieros de cooperación, para producir un mayor aprovechamiento de las oportunidades de cooperación existentes, además identifica como su línea de acción el fomento de las APPDS.

En la exposición para abrir el encuentro que se realizó durante dos días, el viceministro García Javier habló sobre el proceso de fortalecimiento institucional apoyado por la cooperación española, sobre las normas técnicas, acerca del Sistema Nacional de Capacidades para la Cooperación Sur-Sur, y su vinculación con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.

En el acto fueron presentados algunos resultados del diagnóstico para la elaboración del proyecto, entre los cuales se incluyó el contexto institucional, legal y socio-económico, como referentes para el establecimiento y promoción de las alianzas.

Posteriormente se pasó a conocer las propuestas de impulso de estos instrumentos, entre ellos una guía de implementación de los OPPDS, los pasos para conformarlos y la puesta en práctica de criterios.

También la propuesta de creación de un fondo de financiación para las Alianzas Público-Privadas de Desarrollo Sostenible y otra para el impulso de espacios de coordinación y articulación entre actores.

El diagnóstico incluyó un mapa de actores representativos del sector público, privado y la sociedad civil, los cuales fueron consultados mediante entrevistas, encuestas y grupos focales, además una hoja de ruta como propuesta para el inicio de definición de una estrategia para el impulso de las APPDS en el país, identificando las áreas y actores que en un primer momento serían sus impulsores.



Asimismo otra propuesta de un plan de capacitación para formar profesionales para contar en una primera fase con un núcleo de formadores que se convertirían en promotores de las alianzas, así como la identificación de programas de apoyo e impulso de las alianzas en agencias de cooperación y organismos multilaterales.

PLD realizara conferencia sobre Juan Bosch

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El partido de la liberación Dominicana (PLD), informó que está programado para las 10:00 de la mañana de este sábado, 23 de julio, en el Gran Salón de la Casa Nacional la Conferencia “Juan Bosch un hombre cuya ética traspasa el tiempo y el espacio”, que tiene como expositora a Alejandrina German, integrante del Comité Político del PLS.

El evento es la primera entrega de un ciclo de Conferencias bajo el formato de taller que auspician de forma conjunta las Secretarías de Comunicaciones y de Formación Política del PLD.

Es una conferencia abierta al público en general y para diferentes grupos de miembros y dirigentes del PLD, quienes interactúan mediante las redes sociales.

A la exposición de Alejandrina Germán le proseguirá una relatoría a cargo del equipo coordinador del evento y su colocación en la red para generar un debate en torno al tema desarrollado.

Los portales del PLD transmitirán en directo la conferencia, mientras se utilizará también las redes sociales para difundir la charla.

Para tener acceso al debate alrededor de la ponencia que hará Alejandrina Germán se ha creado la etiqueta #Innovación PLD la cual puede ser utilizada para preguntar u opinar de manera breve, sobre el tema a desarrollarse.

Recientemente el Partido de la Liberación Dominicana celebró el 107 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch, fecha que se aprovechó para resaltar su obra como estadista, político e intelectual.


jueves, 21 de julio de 2016

DNCD gradúa dos nuevas promociones de agentes

Santo Domingo, R.D., 21 de julio.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) graduó este jueves su XV Promoción de Agentes y la XII Promoción de Binomios Caninos, integradas por 81 jóvenes de ambos sexos que fueron dotados de los entrenamientos y formación necesarios para confrontar el tráfico de sustancias ilícitas, el crimen organizado y el lavado de activos en cualquiera de sus manifestaciones. 

La ceremonia, celebrada en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa, fue encabezada por el presidente de la agencia, Mayor General Julio Cesar Souffront Velázquez, quien exhortó a los nuevos agentes a desempeñar sus funciones con honestidad, lealtad y esmero, interpretando fielmente el sentir del señor presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Los graduandos, son 53 agentes operacionales y 28 agentes de binomios caninos, estos últimos especializados en el manejo de los ejemplares caninos que se utilizan en los operativos de detección sustancias ilícitas, documentos y dinero en efectivo. 

Cada agente binomio estuvo acompañado de un ejemplar canino, canes que también quedaron incorporados como agentes (K-9) de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Al pronunciar el discurso central del acto, Souffront Velázquez, aseguro que “Este nuevo personal de miembros antidrogas y Binomios Canino, viene a reforzar el cuerpo de agentes de la DNCD, integrándose respetivamente al servicio operacional y de inteligencia e incorporándose a la Unidad Canina, capacitados y entrenados para tales fines”.

Dijo “estar confiado en que los entrenamientos a los que fueron sometidos, forjaron a hombres y mujeres como verdaderos agentes DNCD, comprometidos con la arriesgada y difícil tarea de contrarrestar el narcotráfico en todas sus manifestaciones, principio fundamental de esta institución”.

Recordó que en los últimos 18 meses, la DNCD ha decomisado alrededor de 20 toneladas de diferentes drogas, desarticulando múltiples grupos pertenecientes al crimen organizado, especialmente el narcotráfico internacional, con el desmantelamiento de sus estructuras económicas y la incautación de lujosos vehículos, yates y aeronaves, así como grandes sumas de dinero.

“Eso solo ha sido posible, gracias a la confianza y a la correcta articulación de las capacidades interinstitucionales, siendo las Fuerzas Armadas un eslabón esencial en el mecanismo de interdicción que junto a la cooperación internacional de países aliados, se pone en marcha a través de la coordinación de la DNCD, cada vez que se produce un intento o amenaza de nuestro espacio aéreo”, dijo el presidente de la DNCD.

“Es por eso que estamos comprometidos en extenderle un merecido y sincero agradecimiento al Ministro de Defensa, Máximo William Muñoz Delgado, Teniente General del ERD por su invaluable apoyo de nuestras ejecutorias, extensivo a cada uno de los hombres y mujeres que conforman nuestras instituciones castrenses, pues los logros que hoy podemos exhibir se han constituido, gracias a los esfuerzos y sacrificios de los hombres y mujeres que componen nuestras instituciones”.

Agrego que “los intentos de corromper nuestras estructuras no ceden, pues elementos sediciosos con intenciones aviesas procuran granjearse adeptos serviles para llevar a cabo sus viles propósitos, comprometiendo y finalmente usando a aquellos que osan perder el norte de servir a la Patria”.

“Es por ello la importancia que tiene el mantener un comportamiento vertical y firme, en consonancia con los propósitos institucionales que hoy podemos decir, le han sido inculcados como producto del arduo entrenamiento que durante 6 meses le han sido brindado.”



El presidente de la DNCD reitero su profundo agradecimiento al presidente Danilo Medina por su férrea voluntad política de enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado a fin de lograr el clima de tranquilidad que merecen todos los dominicanos para vivir en paz y esperanza.

Ramírez Paniagua resalta transformación y crecimiento de Banreservas

Atribuye éxito institucional a la entrega y dedicación de empleados y a una estrategia de negocios integral


Santo Domingo, R.D., 21 de julio.- El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, ponderó ayer el crecimiento de las principales variables financieras de la institución, que cerró el primer semestre con una cartera de créditos destinada a los sectores productivos, industriales, comerciales y de consumo que totaliza RD$248,049 millones.

“Ya este no es el mismo Banco, el Banco ha cambiado. Tenemos un equipo extraordinario de hombres y mujeres que han laborado durante muchos años y otros que se han integrado”, proclamó al tiempo que atribuyó el éxito de la institución a la proverbial dedicación y fidelidad que le profesan sus empleados, así como a la eficiencia de la oferta de negocios y servicios. 

Al destacar la transformación que ha experimentado Banreservas, que incluye el cambio de imagen, dijo que esta no ha sido realizada por extranjeros, sino por dominicanos de gran experiencia en la banca.

En ese sentido, citó los programas de financiamiento al sector constructor de viviendas de bajo costo, a los productores agropecuarios con vocación exportadora, al turismo, a la industria, al comercio y a las Pymes. 

Dijo que esos créditos han impactado positivamente en el crecimiento de la economía, generación de empleos y mejoría en el bienestar de los dominicanos.

“Hemos desarrollado una estrategia que nos ha permitido crecer en el sector privado, que era donde teníamos más oportunidades de expandirnos, contando siempre con el Estado, que es un buen cliente”, refrendó durante un encuentro con directores de medios de comunicación.

Ramirez Paniagua expuso que “nuestro compromiso básico es respaldar a los sectores productivos que impulsan al crecimiento socioeconómico nacional y que a su vez mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. 

Informó que los activos del Banco suman RD$395,607 millones, a junio de 2016, cifra que lo sitúa en el primer lugar de la banca múltiple, con un 33%. Asimismo la cartera de depósitos totales, cortada a junio de 2016, ascendió a RD$303,742 millones, ocupando el primer lugar en la banca múltiple con un 32%. Mientras la cartera de créditos neta cerró en RD$248,049 millones



Significó que el Banco se ha transformado en una organización más rentable y eficiente, con un índice de morosidad de apenas 1.52% al cierre del primer semestre, acorde con los parámetros de la industria para un banco de este tamaño.


El Administrador del Banco de Reservas explicó el alcance del proceso de transformación de la institución que abarca su imagen y la de las empresas filiales. Dijo que implica un protocolo riguroso, apegado a los más altos estándares internacionales en la materia y que se ejecutará de manera progresiva en el tiempo, de forma tal que se pueda asegurar la consistencia en la implementación, la calidad y que la inversión sea sumamente cuidada y muy puntual en sus fases. 

Sostuvo que ese proceso de transformación ha permitido modificar la estructura y las áreas administrativas y de negocios, para convertir a Banreservas en una institución moderna y dinámica, dotada de una tecnología de última generación, capaz de enfrentar los desafíos del mercado y la demanda creciente de servicios financieros.

Ramírez Paniagua también abordó otros aspectos sobre la expansión y los programas que implementa el Banco, entre estos Prospera, Preserva, Coopera y Cree, que tienen un fuerte impacto en el crecimiento y sostenibilidad de sectores sensibles para la economía dominicana, como son los destinados a la agropecuaria y la micro, pequeña y mediana empresa.





INTEC y Centro Cultural de España celebrarán bienal del diseño dominicano [dRD]

Santo Domingo, R.D., 21 de julio.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro Cultural de España (CCESD) conmemorarán el Día del Diseñador Dominicano con la segunda edición del evento bienal Diseño República Dominicana [dRD], del 29 de julio hasta el 10 de septiembre próximo.
Los organizadores de la actividad, informaron que [dRD] explorará la relación entre la artesanía y el diseño a través de un programa amplio de actividades (exposiciones, conferencias, talleres, visitas guiadas y otras). 

Explicaron, que mostraran cómo los diseñadores colaboran con grupos de artesanos para estimular el desarrollo y la preservación de la artesanía de modo viable. De esta manera, se mostrará el desarrollo del diseño en el mercado local y la importancia que tiene para la economía nacional.

Indicaron los habrán Invitados nacionales e internacionales impartiendo conferencias y videoconferencias en el INTEC, en una activa agenda disponible en la página web disenord.com.

Dijeron además que las conferencias se complementarán con dos exposiciones en el Centro Cultural de España (CCESD). En una de las exposiciones se mostrarán los diseños con materiales artesanales de un nutrido grupo de diseñadores entre los que se encuentran Jenny Polanco, Los Tejedores, Zagarella, La Alpargatería, La Buena Fe, Casa Alfarera, Vainillas y Joao Rodríguez .

Otra de las muestras presentará el resultado de los trabajos en guano de diseñadores de diferentes disciplinas, los cuales visitaron la comunidad El Limón de Mata del Jobo en Santiago Rodríguez, donde laboran artesanas del guano. En este grupo de diseñadores se encuentran José Durán, Trapitos de Sofía, Orlando Isaac, Nooficial, Michelle Urtecho, Modafoca, Mateo5 y Madame Blanco. Ambas exposiciones podrán visitarse de lunes a sábado en horario de 9 A.M. a 9 P.M.

Entre los invitados internacionales se encuentran el diseñador portorriqueño Eddie Figueroa, los brasileños Mauricio Noronha y Rodrigo Brenner (Furf) y diseñadores y artesanos profesionales de México (Alejandra Villegas, Kerim Fahara y Karime Perez), Perú (María del Carmen De La Fuente en representación de Allpa S.A.C.), Ecuador (Silvia Zeas y Defactors), Colombia (José Argotty), EEUU (Jesse Bert) y Uruguay (Cecilia Lalanne en representación de Manitas de Uruguay).

BCRD informa RD saldó compromisos con el FMI

Santo Domingo, R.D., 21 de julio.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), comunica a los agentes económicos y al público en general que el pasado martes 19 de julio de 2016 se realizó el pago total del saldo de los compromisos adquiridos por el Estado Dominicano con el Fondo Monetario Internacional (FMI), producto de los desembolsos relacionados con el Acuerdo Stand-By firmado el 6 de octubre del 2009.

El BCRD dio a conocer que a través del referido acuerdo, el FMI aprobó al Estado Dominicano un crédito total aproximado de US$1,700.0 millones, equivalentes a 1,094.5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG); de estos sólo fueron desembolsados US$1,195.0 millones (DEG 766.2 millones), quedando disponibles unos US$505.0 millones (DEG 328.3 millones) de los recursos inicialmente contemplados. 

Explicaron además que el monto no desembolsado, respondió a que no se completaron algunas de las condicionalidades establecidas en el mismo antes de la fecha límite. El referido acuerdo perimió el 8 de marzo de 2012. Del total de recursos desembolsados, la proporción recibida por el gobierno dominicano fue de US$856.9 millones (DEG 550.0 millones), en el cual el FMI por primera vez otorgaba recursos a un gobierno para apoyo presupuestario, mientras el monto restante de US$338.1 millones (DEG 216.1 millones) fue recibido por el BCRD en apoyo a las reservas internacionales, que es el destino usual de los préstamos con ese organismo internacional.

En este sentido, el Banco Central de la República Dominicana considera importante recordar que el principal objetivo de este acuerdo con el FMI fue estimular la recuperación de la economía en un ambiente de estabilidad macroeconómica y fortalecer nuestras perspectivas de crecimiento, a través de la conducción de una política contra?cíclica a corto plazo, logrando la sostenibilidad a mediano plazo, y finalmente para hacer frente a los efectos de la crisis financiera internacional del periodo 2007-2009.

Indicaron además, que con el saldo de este compromiso, el país deja abierta la posibilidad de utilizar libremente este tipo de facilidad crediticia con el FMI en un futuro. Igualmente, gracias a este importante hito, las autoridades contribuyen a mejorar el balance de la deuda pública externa, dando continuidad al proceso de consolidación de las cuentas fiscales y de las reservas internacionales, con fines de preservar la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado la República Dominicana durante los últimos años.


Ministerio Educación espera que Tanda Extendida abarque a los colegios privados

Colegios no están obligados a realizar este modelo educativo 

Santo Domingo, R.D., 21 de julio.- El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, afirmó este jueves que la aspiración del Ministerio que dirige es que la Jornada Escolar de Tanda Extendida se convierta en el país en un modelo universal, que abarque también a los centros educativos privados.

“Pero es un proceso gradual, porque ya por decisión del Consejo Nacional de Educación este modelo es el que va a regir la educación dominicana. Pero todavía no es universal en la escuela pública. Es gradualmente que será puesta en ejecución”, precisó el funcionario.

Con respecto a los colegios privados, sostuvo que en algún momento será gradualmente que se podrá tomar algunas decisiones. “Lo importante ahora es que el nuevo modelo está centrado en esta primera etapa en la escuela pública”, refirió el Ministro de Educación. 

Sin embargo, Amarante Baret aclaró que en esta primera etapa los colegios no están obligados todavía a adoptar este nuevo modelo de tanda extendida; pero en algún momento, cuando se vaya universalizando en la escuela pública, algunos colegios lo van a implementar y que ya varios se están reuniendo con las asociaciones de padres y madres para comenzar a visualizar esa posibilidad.

El Ministro de Educación fue entrevistado por los periodistas en la sala de audiencias del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que conoce el caso que por estafa millonaria y uso de documentos falsos en la venta de terrenos a la cartera educativa se sigue a la imputada Reyna Margarita Núñez Infante.

Amarante Baret y los abogados de Educación sostuvieron que su presencia en el tribunal, que lo citó como testigo, es una muestra fehaciente de su real interés porque se castigue a los culpables de la estafa contra el Ministerio de Educación. 

Sobre los cuestionamientos a la implementación del nuevo Registro de Grado, el Ministro de Educación afirmó que hay una comisión de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el MINERD que se ha estado reuniendo para conocer sobre esta situación.

Amarante Baret aseguró que hubo un primer encuentro, y luego la ADP tenía una reunión de la dirigencia nacional y quedaron de aportar sus sugerencias en una semana. “Porque definitivamente el registro viejo con el nuevo currículo no funciona. Tiene que haber un nuevo registro, porque hay un nuevo curriculum”, enfatizó el funcionario.

No obstante, afirmó que se escucharán todas las inquietudes sobre el tema, siempre buscando la manera de que se cumpla con lo que ha aprobado el Consejo Nacional de Educación, pero que si hay que eliminar algunas repeticiones, se hace.

Con relación al rechazo de algunos sectores a la construcción de una escuela en el sector Los Cocos, del barrio Los Guandules, Amarante Baret dijo que si la obra se está construyendo fue a partir de un análisis que hicieron técnicos del Ministerio de Obras Públicas y del MINERD.



“Lo importante es que en estos momentos estamos en contacto con el Codia; ellos están haciendo un estudio y al final ellos harán unas recomendaciones y ya, cuando tengamos todas estas documentaciones, nos reuniremos el Ministro de Obras Públicas y quien les habla y tomaremos una decisión final”, enfatizó el Ministro de Educación.