viernes, 22 de julio de 2016

UNEV ocupa 5to lugar entre universidades que investigan en RD

Santo Domingo, R.D., 22 de julio.- El rector de la Universidad Nacional Evangélica, (UNEV), Wilfredo Mañón Rossi, dijo que la academia que representa ocupa actualmente el 5to lugar entre las universidades que investigan, de las 49 instituciones del sistema de educación superior que operan en el país.

Mañón Rossi, dijo, que para la próxima convocatoria del MESCYT se están preparando 10 investigaciones, las cuales espera, con la ayuda de Dios y del equipo investigador, sean aprobadas, además de la presentación de dos proyectos de Investigación a la Red de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ERANEC-LAC, Institución para la Cooperación de la Unión Europea y América Latina

Hablando en el encuentro de Acción de Gracias por el 30 aniversario de la institución, informó sobre la escogencia de la academia para coordinar el proyecto estratégico del Programa de Cooperación Iberoamericana (CITED), en el tema de “alimentos funcionales”, donde participaron 6 países de la región, y España.

Mañón Rossi, apuntó que desde el 2009 hasta la fecha el cuerpo de investigadores de la academia se ha comprometido a desarrollar 11 investigaciones en distintas áreas del saber, en temas relacionados a las ventanas inteligentes, des-salinización del Suelo en zona del Lago Enriquillo, 

Invernaderos, marcadores genéticos en novillos mestizos, y en ovejas. 

Además, investigaciones sobre aprovechamiento de zargazos (para hacer fertilizantes), y productos antioxidantes a partir de la cáscara del Mango, estrés oxidativo y síntesis de complejos antioxidantes, para uso potencial en enfermedades crónicas y degenerativas.

El rector de UNEV, informó que la realización de dos investigaciones sobre el cacao orgánico, va permitir el aumento de la productividad, aplicando abonos de desechos reciclables y el uso de la cascara y cascarilla de esta planta para obtener productos antioxidantes.

Hablo también de la designación por el MESCYT de Martha Butler, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNEV, y Alberto Núñez Selles, el primero para evaluar la Escuela de Medicina de la UASD, y el segundo todas las carreras de química de las universidades.