This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 12 de agosto de 2013

Sacerdote preso tras tener relaciones sexuales en un cementerio


Un sacerdote pagó una fianza de 500 dólares para poder salir de la cárcel luego de ser encontrado en un cementerio teniendo relaciones sexuales con una prostituta.

Según la revista española 20minutos.es. Todo inició como una ‘noche de pasión’ y no precisamente de Semana Santa, y terminó con Arthur Coyle, un reconocido y admirado clérigo de la Archidiócesis de Boston, entre rejas. Tuvo el curioso deseo de tener relaciones sexuales con una prostituta en el cementerio de Lowell.

Según las autoridades, quizás el sacerdote debió pensar que en un sitio tan tranquilo y discreto no sería descubierto pero no fue así.

Esposado y acompañado de la bella señorita, fue conducido a comisaría, donde pasó una noche en el calabozo. Ahora está a la espera de juicio por un delito de escándalo público.

De momento, Coyle ha desaparecido de la vida pública y su Archidiócesis emitió un comunicado en el que indicaba su relevo inmediato del cargo eclesiástico.

viernes, 9 de agosto de 2013

Un crimen por resolver en Brasil




El asesinato de una familia ha conmocionado Brasil. Un matrimonio de policías, su hijo de 13 años, la abuela y una tía abuela del pequeño fueron hallados muertos con tiros en la cabeza en su propia casa.

Según estudiosos esta era la típica escena brutal que los investigadores relacionaron inmediatamente con una venganza del crimen organizado pero, esta vez, las pistas señalaban al niño como el principal sospechoso. El chico de gesto dulce habría matado a su familia durante la noche y se habría suicidado después.

La hipótesis que defiende la Policía Civil sostiene que Marcelo Passeghini usó la pistola de su madre, cabo de la Policía Militar, para disparar a su tía y a su abuela, que vivían en una casa contigua en el mismo terreno, y a sus padres, ambos policías.

El orden de los asesinatos no se ha esclarecido todavía, pero por cómo yacían los cuerpos, todo apunta a que la familia dormía cuando sucedió el crimen. Todos menos Marcelo.

De acuerdo a lo averiguado nadie oyó los disparos y nadie sospechó nada a la mañana siguiente porque Marcelo fue a clase tan tranquilo. Tras el crimen, el chico agarró su mochila del colegio —en la que metió un revólver— y se marchó de casa en el coche familiar. Una cámara del vecindario grabó la llegada del vehículo a una calle cercana a la escuela. Era la una de la madrugada. Las imágenes registraron que unas cinco horas después, Marcelo salió del automóvil y caminó hacia el cole con su mochila al hombro. El niño, considerado un buen alumno, pasó el día en clase sin que sus profesores o compañeros notasen nada extraño. Al acabar las clases, el padre de un compañero lo dejó en casa.

Según los testimonios publicados por los medios brasileños, el hombre llegó a tocar el timbre para avisar a la familia, pero Marcelo le pidió que parase porque su padre estaba durmiendo. El chico entró en casa y fue entonces cuando, según la versión policial, decidió pegarse un tiro en la cabeza junto a los cuerpos de sus padres. Marcelo sostenía el arma del crimen con la mano izquierda cuando los agentes descubrieron la escena.

Suiza pide disculpas a Oprah Winfrey tras haber sido 'humillada' en una tienda de lujo

Un organismo público que promueve el turismo en Suiza, pidió disculpas a la millonaria presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey por el supuesto trato racista que sufrió en una tienda de lujo de Zúrich.

La vendedora que atendió a la celebridad "tuvo un comportamiento inapropiado" y "lo sentimos", escribió la organización en su cuenta de Twitter.

La presentadora preguntó por un bolso en una tienda de lujo de la ciudad suiza, y la vendedora, que aparentemente no sabía que se trataba de una de las personas más ricas en Estados Unidos, le dijo que ese artículo era "demasiado caro" para ella.

Por esta situación varios medios de prensa han lamentado la impresión que Winfrey se llevó de Suiza, mientras que el propietario de la tienda en cuestión pidió disculpas por el comportamiento de su empleada, aunque aseguró que toda esta polémica ha surgido en realidad de "un malentendido".

Una agencia de EE UU da la razón parcial a Apple en la guerra de patentes con Samsung

EFE

La Comisión de Comercio Internacional (ITC, en inglés) de EE UU. emitió un fallo mixto en el que prohíbe la importación de dos aparatos electrónicos de Samsung por violación de patentes de Apple, pero exime a la compañía surcoreana de la acusación en cuatro casos más.

Esta institución se refieren al desplazamiento de la pantalla y los sistemas de entrada de auriculares las violaciones de patentes de Apple se refieren al desplazamiento de pantalla y los sistemas de entrada de auriculares, y se encuentran en dispositivos electrónicos de Samsung como el teléfono Galaxy S 4G o la tableta Galaxy Tab.

En tanto que, el fallo de la ITC, ofrece una posibilidad de veto por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, en los próximos sesenta días. 

De acuerdo a informaciones brindadas, durante ese período, Samsung podrá seguir comercializando sus productos en EE UU. Sin embargo los abogados de Samsung habían advertido de que, de confirmarse la suspensión, podría producirse "una inmediata y duradera escasez de teléfonos inteligentes en el mercado estadounidense" y señalaron que tendría efectos negativos sobre la competitividad. Por contra, el organismo rechazó la acusación de Apple de que los dispositivos electrónicos de Samsung violaban las patentes acerca del diseño básico de los iPhone.

Este fallo es el resultado de la demanda interpuesta por la compañía californiana contra Samsung en 2011, en el marco de una larga batalla comercial sobre patentes de los dos gigantes informáticos. A comienzos de la semana y respecto a otra demanda paralela, el gobierno del presidente Barack Obama anunció su veto a la prohibición de la venta e importación de algunos modelos de iPhone y iPad en EEUU, impuesta en junio por la propia ITC tras considerar que esos productos de Apple violan una patente de Samsung. 


Mata a tiros a tres compañeros de trabajo por burlarse de él en Facebook


                                                                                 
EFE.- Un hombre del estado de Florida (EE UU) confesó haber matado a tres compañeros de trabajo por burlarse de él, después de que uno de ellos grabara y colgara en Facebook un vídeo en el que el agresor aparece fallando en un campo de tiro.

Andrew Joseph Lobban de de 31 años ha sido acusado del asesinato, tras reconocer ante el juez que el domingo por la noche disparó mortalmente a Josue Santiago, de 25 años, Benjamin Larz Howard, de 23, y Jerry Lamar Bynes Junior, de 20.
Lobban, que ha sido acusado de tres asesinatos en primer grado, trabajaba con los tres en un complejo de ocio en la citada localidad y explicó que desde que fue humillado por sus compañeros sentía animadversión hacia ellos.

Según los agentes, con la ayuda de un perro policía, encontraron en una papelera de las inmediaciones del asesinato, una pistola semiautomática de nueve milímetros, aunque todavía no se ha confirmado que fuera utilizada en este crimen.

Un matrimonio mata a golpes a un niño de cuatro años por "no saber contar"



EFE.- Una pareja fue detenida en el municipio de Ecatepec, en el central Estado de México, por haber golpeado hasta la muerte a su sobrino de cuatro años por no saber contar, según informó la Policía Municipal de este estado. 


De acuerdo a las autoridades el matrimonio cayó en varias contradicciones ante las autoridades a las que pidió apoyo para que encontraran a su sobrino Raúl Antonio, quien supuestamente se había extraviado.

Según la Policía en el trascurso de la investigación, los detenidos acabaron confesando que el pequeño, quien vivía con ellos desde que su madre lo abandonó, fue golpeado un día antes "porque no sabía contar los números" pero, "al percatarse de que no presentaba signos vitales" lo subieron a un automóvil y lo abandonaron en un terreno baldío.

jueves, 8 de agosto de 2013

Yaritza Reyes es la número uno entre las candidatas favoritas para Miss Universo, según encuesta



Santo Domingo.- Yaritza Reyes, una hermosa mulata de 19 años representante de Elías Piña quien fue coronada como Miss República Dominicana Universo 2013, ocupa el primer lugar de preferencia en el público, según una encuesta publicada por el portal español 20minutos.es.

Reyes competirá por la corona de Miss Universo 2013, certamen que se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en Moscú (Rusia) y en el que participarían 65 países de los cuales, hasta el momento, 53 han confirmado sus candidatas.

Hasta el momento, la beldad dominicana ocupa el primer lugar de las favorita con 10,613 puntos; puntos, seguida por las candidatas de Nicaragua, con 7,697 puntos; Filipinas, con 4,959 puntos; Venezuela, con 3,547 puntos y Bolivia, con 3,460 puntos.

Para participar y votar por su candidata favorita usted solo debe acceder al enlace
Ayer, Reyes ocupaba el segundo y hoy subió a la primera posición
Esta es la edición número 62 de Miss Universo que se celebrará en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia, siendo la primera vez en trece años que el certamen se traslada al continente Europeo y la primera vez que se realiza en Rusia.
Miss Universo 2012, Olivia Culpo, de Estados Unidos, coronará a su sucesora al final del evento. El concurso será transmitido en vivo por la NBC y con difusión simultánea en Telemundo.

Responsabiliza al PSOE de que el tren de Santiago no tuviese sistema de frenado automático.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Gonzalo Ferre, aseguró en el Congreso de los Diputados que fueron los gestores de Adif y del Ministerio de Fomento del anterior gobierno quienes decidieron que el sistema de frenado automático fuese sustituido en la zona del accidente del tren de Santiago por el sistema Asfa, menos avanzado.
Según Ferre, este sistema no evitó el accidente que acabó con la vida de 79 personas, en un primer momento, la vía se planificó con ancho internacional y sistema de seguridad ERTMS. Su conexión a la red convencional o de ancho ibérico se realizaría mediante dos cambiadores de ancho que se situarían en las salidas de las estaciones de Ourense y Santiago.

Sin embargo, las constructoras consideraron que estos cambiadores no beneficiarían la reducción de tiempos de circulación y plantearían "distorsiones innecesarias". El cambio fue aprobado por Adif, que entonces presidía Antonio González Marín, y por Fomento, ministerio encabezado por el socialista José Blanco.
El mandatario dijo, que este cambio fue "trascendental", ya que afectó a la seguridad. El ERTMS, pensado para velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora, fue sustituido por el Asfa cuando se decidió que el tramo del accidente se construiría como vía convencional.

Investigadores descubren el motivo por el que unas personas desarrollan alzhéimer y otras no

Quizás en ocasiones te has preguntado por qué unas personas desarrollan alzhéimer y otras no. Lo cierto es que un equipo de investigadores de la Universidad de California-San Diego, en Estados Unidos, ha descubierto un "truco" de la naturaleza que, en la mayoría de las personas, mantiene la separación fundamental entre una proteína y un enzima que, al combinarse, desencadenan la degeneración progresiva y muerte de las células característica de la enfermedad de Alzheimer,                                            como informa un artículo publicado este miércoles en la revista Neuron.

De acuerdo a los especialistas en la mayoría de las personas hay una separación entre una proteína y una enzima que desencadenan la degeneración progresiva y muerte de las células. Cada cerebro contiene los ingredientes necesarios para despertar el alzhéimer pero la gran mayoría no padecería esta enfermedad neurológica. Si se permite combinar las dos proteínas de forma continua, "todos la tendríamos".

Aunque se podría pensar que los cerebros de las personas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer poseen componentes básicos de la enfermedad ausentes en cerebros sanos, esto no es cierto. Cada cerebro humano contiene los ingredientes necesarios para despertar el alzhéimer, pero mientras que un estimado de cinco millones de estadounidenses desarrollan la patología, un número que está previsto que se triplique para el año 2050, la gran mayoría de las personas no lo hacen y no padecería esta enfermedad neurológica devastadora. "Es como la separación física de la pólvora y su combinación de manera que se evita una explosión inevitable", afirmó el investigador principal Subhojit Roy, profesor asociado en el Departamento de Patología y Neurociencias de la Universidad de California y biólogo celular y neuropatólogo en el Centro de Investigación de Enfermedades Shiley-Marcos de Alzheimer.

"Saber cómo se separan la pólvora y el fósforo puede darnos nuevas ideas sobre posible detener la enfermedad", agrega. La gravedad de la enfermedad de Alzheimer se mide en la pérdida de funcionamiento de las neuronas.
Según el especialista en términos patológicos, hay dos signos reveladores de la enfermedad: grupos de "placas" de una proteína llamada beta-amiloide que se acumulan las neuronas y las fibras externas o "nudos" de otra proteína, llamada tau, que se encuentra dentro de las neuronas. "Si se combinaran, todos tendríamos alzhéimer".
La mayoría de los neurólogos creen el alzhéimer es causado por los conjuntos de acumulación de proteína beta-amiloide provocando una secuencia de eventos que conduce a la alteración de la función celular y la muerte y que esta llamada "hipótesis de la cascada amiloide" pone la proteína beta-amiloide en el centro de la patología. La creación de beta-amiloide requiere la convergencia de una proteína llamada precursora de amiloide (APP) y una enzima que se escinde de APP en fragmentos más pequeños tóxicos llamados beta-secretasa o BACE. "Estas dos proteínas son altamente expresadas en el cerebro -destacó Roy-- y si se les permite combinarse de forma continua, todos tendríamos alzhéimer".
La naturaleza parece haber dado con un truco interesante para separar a los co-conspiradores Pero eso no sucede. Usando las neuronas del hipocampo en cultivo y tejido de cerebros humanos y de ratón, Roy junto con el primer autor Utpal Das, becario postdoctoral en el laboratorio de Roy y sus colegas, descubrieron que las células sanas del cerebro en gran medida segregan APP y BACE-1 en compartimentos diferenciados en cuanto se fabrican, asegurando que las dos proteínas no tengan mucho contacto entre sí.
Los exámenes postmortem de pacientes con enfermedad de Alzheimer revelaron un incremento de la proximidad física de las proteínas, añadiendo apoyo a la importancia fisiopatológica de este fenómeno en las enfermedades humanas.
Das dijo que los hallazgos tienen una importancia fundamental, ya que aclaran algunos de los primeros eventos moleculares que desencadenan el Alzheimer y muestran cómo un cerebro sano, los evita de forma natural. En términos clínicos, las conclusiones apuntan a una posible nueva vía para en última instancia tratar o incluso prevenir la enfermedad. "Un aspecto interesante es que tal vez podamos seleccionar moléculas que pueden mantener físicamente APP y BACE-1 separadas", destacó Das, quien reconoció que se trata de un "enfoque poco convencional".

miércoles, 7 de agosto de 2013

Celebran Primera Bienal Regional del Dulce Criollo


El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Regional Norte, celebró la Primera Bienal Regional del Dulce Criollo Santiago 2013, con una dedicación especial a Doña Menita de Gratereaux y la participación de las catorce provincias de la Región.

Más de 30 artesanos y productores del dulce criollo mostraron su oferta culinaria durante los días 24 y 25 de julio, quienes degustaron de los productos y disfrutaron de las actividades artísticas.

Los expositores, manifestaron su gratitud, porque según ellos se superaron las expectativas de esta primera convocatoria y confirmaron su participación para una próxima bienal, la que esperan sea igual de exitosa.


En tanto que el Director Regional de Cultura, Jochy Sánchez dijo que la aceptación que tuvieron por parte de los convocados fue excelente.

El funcionario puntualizo que espera poder realizar en el 2015 la segunda Bienal y continuar incentivando a los productores del dulce criollo con la finalidad de abrirles nuevos mercados.