This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Punto Cubano en San Cristóbal


Entre risas y aplausos se presentó en la provincia San Cristóbal, Emiliano Sardiñas el más importante poeta repentista (improvisador) de la hermana isla de Cuba.
Emiliano Sardiñas,Yany Suarez y Yanely Franco.

Sardiñas quien es conocido como el poeta de la mochila, dijo sentirse muy emocionado por tener la oportunidad de estar acompañado, de su amigo Simeón Familia. 

Además comentó estar feliz cuando ve que el hombre es capaz de realizarse.

Marisol Quiyama, repentista; Yany Suarez; guitarrista y Yanely Franco; intérprete de música campesina acompañaban a Emiliano Sardiñas, en una actividad que fue considerada por  algunos de los presentes como un banquete cultural.

Explicaba Simeón Familia al público que pies forzado es la décima clásica o espinela (aunque realmente la espinela fue una modificación sobre un modelo asentado previo) consta de diez versos, normalmente de versos octosílabos.

“La esencia de la versión popular de la décima es el pie forzado, una modalidad corriente este sea el último verso de la décima. El verso es, en realidad, el pie (forzado) a todo el poema, pues el decimero o decimista debe improvisar  toda la décima en función de que desemboque de manera vistosa en ese último”.
El evento se llevó a cabo, en el local de la cámara de Comercio, ubicado en el primer nivel de la Gobernación Provincial, en el centro de la ciudad. Donde niños, jóvenes y adultos, disfrutaron de las improvisaciones de Emiliano, las canciones de Marisol, Yany, Yanely  así como las decimas de Simeón.

martes, 18 de diciembre de 2012

Agencia de viajes celebró navidad con fogata en playa Najayo





La agencia de viajes De la Rosa Travel Club realizo el viernes,  una fogata en   La Paya Najayo con motivo a la celebración de las fiestas navideñas.

Con su lema (vacacionar es vivir) iniciaron la actividad, que contó con la participación de socios e invitados.

Juan Isidro de la Rosa, gerente general de la agencia de viajes dio la bienvenida a los presentes  y  explico  que De la Rosa Travel Club es una empresa de servicios turísticos creada con la finalidad de permitirle vacacionar, dentro y fuera del país, mediante excursiones ecoturísticas, campamentos, cruceros y fines de semana.

Informo que ellos basan sus ofertas en un Club Turístico al que puede pertenecer toda persona, familia o empresa que esté  interesada  en planificar vacaciones, participando en actividades saludables, recreativas.

“Los socios de este club podrán viajar y pagar después, mediante pagos parciales sin intereses,  y algo muy importante para los que se quieran hacerse socio de la agencia, tenemos la inscripción  totalmente gratis”.

Además explica  Juan Isidro que persiguen contribuir con reducir el estrés para disfrutar de una mejor salud física y mental, permitiéndole desarrollar una actitud positiva frente a la vida y los demás. También para ayudar a elevar el nivel de auto estima y aumentar sus conocimientos culturales.






Una multa de transito no es nada

Amet ponen multa a conductores
Luego de que un Amet le pusiera una multa de transito,  por entrar en vía contraria, el chófer de la ruta Palenque grito a los pasajeros de la guaguale  "¡ya tengo 5!  ¡eso no es nada¡."

"En la lucha por obtener unos cuantos pesitos para el sustento familiar, provocan accidentes y diferentes violaciones a las leyes de transito. Sin pensar estos que la vida de muchos individuos esta expuesta".comenta Báez a su compañero de asiento.

 Algunos usuarios de este  servicio les llaman  sicarios al volante  a los choferes de guagua, carros  y  a  los  motoristas del transporte público ya que andan en las calles sin control.

Además están los siguientes casos de choferes con 9 multas o más: como son Carlos Arias de la ruta  66 con 9, Alexander Ruiz  de la ruta de Cabon posee 11 y Manuel Martines con 15 multas  dicen ellos que estas solo son las de este año ya que las del 2011 no saben donde están.

Según Amet el  transito en la República Dominicana es una actividad regulada por la Ley 241-67, sobre Transito de Vehículos de Motor, por lo que esta  requiere del correspondiente permiso oficial. La Función General de esta institución  es Planificar, coordinar y supervisar  la fiscalización e inspección del tránsito,  vigilante de que el mismo fluya de manera  eficiente, sin sobrecargos de congestionamientos en las vías y con menores contratiempos.

La obtención de un Carnet de Aprendizaje y posteriormente la Licencia de Conducir ocurre luego de haber demostrado condiciones morales y físicas para poseer el documento, así como, conocimientos teórico-prácticos de conducción y de las disposiciones legales vigentes en el país en materia de tránsito terrestre.

 De acuerdo al teniente José castro los choferes no muestran una buena conducta en el momento en el que se les detiene por que han cometido alguna infracción sino que se muestran un tanto  enojado y en ocasiones agresivos a tal punto que algunos han  agredido a las autoridades.  Estos  deben mostrar calidad moral mediante la obtención  del Certificado de Buena Conducta. Pero en pocas ocasiones se realiza el proceso eficazmente.


Según un  análisis de las memorias depositadas en el Senado por la Autoridad Metropolitana de Transporte, las estadísticas de contravenciones impuestas en 2011, fueron 630 mil 608; se retuvieron 53 mil 807 motocicletas y 33,750 vehículos (incluidos livianos y pesados).

Por tal razón (AMET) y el gobierno de Corea firmaron un acuerdo protocolar para el desarrollo de un sistema de tránsito inteligente que será implementado en el país para controlar las infracciones y los accidentes.

El acuerdo consiste en la instalación de cámaras, semáforos, radares de velocidad y un centro de cómputos que será construido en las instalaciones del canódromo. Los fondos serán de 36 millones de dólares.



lunes, 17 de diciembre de 2012

Inicia operativo para cambiar licencia de conducir en San Cristóbal


El gobernador civil por la provincia San Cristóbal, Julio Cesar Díaz, anunció que este lunes inicia un  operativo de cambio de licencias de conducir   y carnet de aprendizaje para que los conductores se pongan al día con su documentación.

"Se realizara este operativo  con el objetivo de disminuir los 735,130 conductores civiles que transitan por las vías con su licencia de conducir vencida"

Según el director de Tránsito Terrestre del Ministerio de Obras Públicas, Luis Estrella solo 947,146 choferes se mantienen con sus licencias vigentes.

Julio Cesar Díaz 
El operativo durará cuatro días, y será realizado en la calle Palo Hincado, al lado de la gobernación provincial.


 Díaz, expresó que cientos de personas serán beneficiadas con esta disposición realizada a través del departamento de tránsito del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para que los ciudadanos que no pudieron sacar sus documentos en el pasado operativo, puedan realizarlo ahora, con las mismas facilidades.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Lanzamiento de la revista cosas de mujeres Con la Negrona


Portada de la Revista Cosas de Mujere
La locutora de la Kalle 96.3.Rosa Maria Mendez ( la negrona lanzo este jueves la revista Cosas de Mujeres,
un nuevo proyecto que cuenta con un experimentado grupo de comunicadores.
En el restaurante Vagos de la provincia san Cristóbal, se llevó a cabo el lanzamiento de la revista, esta es  informativa y entretenida, posee temas de interés, dirigida a las chicas pero sin dejar atrás a los chicos quienes según la Negrona forman parte especial de la misma.
Fray Brea y Rosa Méndez
La destacada  joven cuenta que este proyecto nace a través del programa radial que se trasmite  de lunes a viernes de  las 5 de la tarde a las 6, espacio que además de ser  informativo es  muy jocoso.
Cosas de mujeres circulara cada tres meses y sera distribuida de forma gratuita en San cristóbal, Haina y Bani.            
Esta primera edición contó con las secciones: Amor clandestino ¿vale la pena? , Perfecciona tu belleza, Reflexión, On fashion, Para ellos, Truquitos, Mujeres empresarias, Mujer sana y el Rincón cristiano.
Los invitados disfrutaron al ritmo de la bachata de Aneudy  así como también brindaron por los éxitos de la Rosa María Méndez.

La Negrona  dijo que este proyecto esta guiado por Dios y por tal razón coloco la sección el Rincón Cristiano el cual dice, para poder avanzar y sentir que todo fluye  hacia buen puerto, renueva tu pensamiento y aléjate del pecado.


Victoria Brito Valoy y Luisanna Medina Sabá
Parte de la revista 


Victoria Brito Valoy 



martes, 27 de noviembre de 2012

Años que vienen otros se van y Sainaguá sigue tocando atabal



Niños, jóvenes y adultos disfrutaron  distintas actividades, también bailaron al sonar de los tambores en el festival de atabales que se realiza cada año.





 La gente de la comunidad se reía de ella, sin embargo, Julia Petronila vivía para si, semanas anteriores se escuchaban las criticas de cómo ella danzaba al repiquetear de los tambores.
 Con  una sonrisa   decía a boca llena, solo son dos días al año, yo soy mujer seria que le pesa el ruedo de su falda, todos los meses me la paso en el conuco, dejen que goce mi atabal, además  a ustedes también le gusta ir con los paleros a celebrar.
Música de atabales, cantos, bailes, talleres creativos, artesanías, exposición pictórica, muestra de arte culinario, charlas  y exposiciones bibliográficas, se realizaron durante los días  24 y 25 en el club sol Naciente.
Del mismo modo, más de 40  grupo de palos fueron presentados en el festival de atabales,  dedicado al grupo Los Arahuacos de la comunidad Boca de Mana del Municipio de Yaguate, quienes le han dado continuidad a las festividades de la Virgen del Perpetuo Socorro  Y reconoce a Dámaso Mateo, miembro fundador del grupo los Arahuacos, artista plástico y abogado defensor de los derechos humanos
 En tanto, el club sol naciente de  Sainaguá fue el escenario del acto inaugural,  tras  el desfile que partió, desde el   Monumento a los Constituyentes hasta el local de la Fundación. Con la participación de los grupos de atabales, las escuelas de la zona, la Banda Municipal, los Jinetes de  la cofradía de Damián Geña, la Amet,  la Defensa Civil, el Batón Ballet de la Fundación Sol Naciente, las Abanderadas del colegio San  Rafael, la Comunidad de Sainaguá y otros invitados.
Este  festival de atabales es considerado por muchos como la fiesta de palos más grande de República Dominicana, por tal razón, hace  más de una década, San Cristóbal se ha convertido en la  sede de un evento cultural que a lo largo de sus 37 años de trayectoria, ha cosechado el mérito de ser declarado Patrimonio Cultural.
En esta ocasión  el festival regresa con más bríos, 12  provincias se han unido a celebrar la cultura al ritmo de los tambores. Sus organizadores tienen el objetivo de  mantener, promover y defender los valores de la identidad dominicana, “Más que celebrar una gran fiesta, el festival busca convertirse en un símbolo de la cultura, del turismo y el desarrollo socio-económico local, explicó el presidente de la fundación, Luis Brito           
El contagioso ritmo de los palos, junto a las  agrupaciones de salves, gagá, sarandunga, congo y guloya; más la chispa de las fusiones contemporáneas y artistas populares, aseguraron dos días de intensa celebración.
 Participaron los grupos:  los Reyes del Palo de pueblo nuevo, Raíces Folklóricas, grupo de percusión del gurú Eddy Sánchez, grupo de la comunidad de la Enea del Ramón  y  los Palos de Cabral de Barahona, entre otros.
Para Leonardo Martínez los atabales han tenido una existencia de grandes novedades, pues de ser música de los esclavos, todavía 500 años después parece que persiste en sumisión y no logra sonar con libre albedrio.


En tanto que esa  fortuna de la percusión antillana es el sublime patrimonio viviente de un pasado en el que ser de piel oscura y nacer en África constituía una sentencia inmortal de expatriación y extrañamiento.

El atabal, quizás sea por la negritud de sus progenitores, el ritmo del silencio. No hay muchos ejemplos en la historia universal en las que los sectores dominantes hayan discriminado con tanta dureza una música.

Sin embargo, esta tradición no ha sucumbido y como sobreviviente de la Era Colonial triunfará en su marcha por el justo reconocimiento de toda la sociedad, expresa Leonardo Martínez.

Moradores sancristobalences marcharon contra violencia de género


Victoria Brito Valoy
Des-tenla1@hotmail.com
  Cientos de hombres, mujeres y niños marcharon contra la violencia a las mujeres en San  Cristóbal, con el objetivo de crear conciencia  y  disminuir  los casos de  maltrato intrafamiliar, llevaron como lemas, “Tolerancia Cero hacia la Violencia Contra la Mujer y Promesa de Hombre”.

La marcha se desplazo desde la avenida de los Constituyentes  hasta la  plaza seis de Noviembre donde  depositaron una ofrenda floral al  busto del patricio Juan Pablo Duarte.

En el acto estuvo presente la Procuradora Fiscal,  Diomery Soto quien  expresó que esta  marcha forma parte de un programa de actividades  del Ministerio Público y  otras organizaciones ,con motivo al  día mundial de la no violencia contra la mujer.

En tanto que el coronel Andrés Félix Fernández comandante policial, explico, el programa Promesa de Hombre promueve la paternidad responsable para destacar el impacto positivo que tienen los padres en la formación y desarrollo de sus hijos como buenos ciudadanos, un esfuerzo que  trata de romper el ciclo de violencia mediante la educación de valores, la implantación de programas preventivos, y la modificación de las leyes de violencia doméstica.

La procuradora aprovecho la oportunidad para invitar a los presentes a la caminata pautada para este sábado  a las 4 de la tarde en el municipio de Nigua, la que partiría desde el puente de Itabo y culminaría con una eucaristía en la Iglesia Católica de esa localidad. Esta se realizara por la paz y en contra de la violencia en San Cristóbal.  

viernes, 12 de octubre de 2012

Mondongo, entresijo y tilapia pagarán ITBIS; Comerciantes pegan el grito



San Cristóbal.  El proyecto de reforma fiscal presentado por el presidente Danilo Medina al Consejo Económico y Social   contiene una lista de unos 276 productos alimenticios, tales como pan integral, masa de cerdo; mondongo de res, entresijo, salchichón y otros que tendrán que pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
Este será aplicado paulatinamente durante un período de cuatro años y  se inicia con 10 % en 2013; 12% en el 2014; 14% en el 2015, y a partir del 2016, se aplicará un 16%. 
Por tal situación comerciantes  pegan el grito calificando  como un crimen y  abuso del  Gobierno  que, mientras se encarecen los alimentos, la tarifa eléctrica y  combustibles, el responda con nuevos impuestos, burlándose de la paciencia del pueblo.
Opinan residentes de la provincia,  Danilo posee doble moral porque dijo que no habría aumento a los productos de la canasta familiar, y estos han sido los primeros señalados. “la clase media será golpeada duramente pues es  abusivo que un profesional con  un vehículo  de cinco  años de uso, con un valor de medio millón de pesos, tenga que pagar anualmente cinco mil de placa.

 En tanto  considera el comerciante  Eduardo Marte Sánchez como una insensibilidad pretender  cobrar impuestos a “infelices que se ganan la vida vendiendo juguitos y fritura”. Debido a que el Gobierno no les ofrece ninguna oportunidad de empleo ni de superación. Lamenta esta situación  porque  la misma generaría la quiebra de muchos negocios y aumentaría el desempleo".
Pretenden tapar el déficit dejado por Leonel Fernández, la pasada gestión  mantuvo  excesos de gastos, dinero que no se utilizó para mejorar la educación, la salud pública, los empleos productivos, tampoco se invirtió en obras públicas pero si  fue malgastado en el pasado  proceso de campaña electoral "Dijo Marte Sánchez  enojado".
Y  por si fuera poco...


Productos de harina De acuerdo con el proyecto de reforma fiscal, pagarán un 10% en 2013 hasta llegar a un 16% en el 2016 productos como pan integral, pan telera, pan rallado, pan pita, pan de sandwich, pan de Hot Dog, gofio, arepa, friquitaqui, masitas, cazabe, churros, mantecado, bollitos, lenguita, gofio, empanada, roseta de maíz y hasta cocaleca. También avena, trigo, maíz en grano y rositas.

Cereales y productos cárnicos Igual pagarán ITBIS  los cereales y los derivados como pastas alimenticias, bola de lomo, boliche, pecho, falda, filete, bistec, carne molida, carnes frescas, masa de cerdo, huesos con carnes, pollos vivos, bofe de res, pata de res, piltrafas y huesos, mondongo de res, lengua de cerdo, carne de chivo, tripita, entrecijo de cerdo, carne ahumada, tocino, tocineta, chorizos, jamón de pollo, jamón de corte, jamón serrano, tocino, jamoneta y salmón, morcillas, salami vegetal, entre otros.
Pescados y mariscos También pagarán ITBIS el atún, picúa, merluza, pescado congelado, bonito, sardinas frescas, salmón, bacalao, filete de arenque, filete de bacalao, queso rallado, parmesano, crema de leche, aceite de coco, girasol, maíz, de maní, leche que no sea de vaca, aceite de palma, aceite de soya y girasol. También margarina y manteca de cerdos, entre otros tipos de grasas y hasta palitos de coco, latigoso y hasta equimalito.
Otros artículos La reforma también plantea que no pagarán Itbis el salami corriente, el especial la pica-pica, la leche entera líquida, la descremada, la semidescremada, la leche entera, los huevos, el caimito, la carambola, la cereza, el cajuil, el coco de agua, fresa, granadillo, rulo, plátano maduro y verde, guandules y habichuelas, cebolla, zanahorias, vainitas chinas, lechuga corriente, leña, cuaba, carbón mineral, trementina, kerosén, panel solar, anís, agua y ajo en trozos.

Mondesí tu pueblo necesita prioridades

Moradores de San Cristóbal se quejan por malas condiciones de sus calles y carreteras.




Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com
Las constantes quejas de los pobladores de la provincia San Cristóbal, se hace cada  vez más, debido a las condiciones en que se encuentran sus principales calles y carreteras.
Esta provincia fue creada hace aproximadamente  80 años y aunque a la fecha cuenta con más ocho municipios, seis distritos municipales y más de 70 sectores, sus calles no representan   evolución.

Nairoly Jiménez   explicó que  diferentes comunidades del cabildo  han  manifestado el deterioro de las calles a las autoridades competentes  y solo recibieron la indiferencia  de estos.

״El mal estado de las mismas quedó demostrado cuando una guagua de transportar el desayuno escolar se volcó al intentar subir  a la escuela de la comunidad  La plena sainagua,  ubicada geográficamente al sur de la provincia, después del Cementerio Municipal״.
Jiménez afirmó que existen sectores que se han convertido en “invisibles” como son: La plena, Villa esperanza, Loma de los Fructuosos y otros  ya que cuando llueve terminan inundados y llenos de lodo. En tiempos de sequía la polvareda se levanta como una sombra, agregó que a todo esto se suman las Cloacas tapadas por la cantidad de basura.

Niña de 13 años mata a amiguita de una puñalada



Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com

San Cristóbal, RD.  Una adolescente de 13 años mató de una puñalada a otra de 15 años cuando salía de una iglesia evangélica, en la comunidad Cambita Garabito, provincia San Cristóbal. La víctima fue identificada como Iberli Lorenzo, de 15 años, hija de la señora Ivelisse Lorenzo, de 33, quien falleció cuando recibía atenciones médicas en el Hospital de Cambita Garabito.

Mientras que la homicida, cuyo nombre se omite por razones legales, fue entregada a las autoridades de la dotación policial de esa comunidad y posteriormente fue trasladada a la Subdirección de Investigación de Homicidios para ser sometida por ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, que es el órgano judicial competente para ventilar los casos en que se ven envueltos los menores de edad que infringen la ley.

El informe policial señala que ambas menores compartían en una iglesia y que al salir sostuvieron una discusión, y la menor de 13 años acudió a su residencia en busca de un puñal, con el cual le quitó la vida a su compañera.

El hecho de sangre mantiene consternados a los residentes de la comunidad de Cambita Garabito, donde en el presente año más de cinco personas han muerto de manera  violenta en diferentes hechos de sangre.

Se desconocen  los motivos de la discusión entre las dos adolescentes.


Moradores San Cristóbal dicen presos con dinero viven en jaulas de oro.

Victoria Brito Valoy
victoryvaloy@hotmail.com

 San Cristóbal. Cientos  de moradores de la provincia San Cristóbal opinan que los presos que tienen dinero viven en jaulas de oro. Los munícipes emiten sus opiniones luego de la medida tomada por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de disponer la eliminación de los aires acondicionados y celdas conyugales en la cárcel de Najayo así como a otras del viejo modelo penitenciario.

Los residentes del cabildo indican que los que gozan de tales privilegios, son los reclusos que precisamente cumplen condenas por graves delitos, los cuales les han permitido ser poseedores de grandes fortunas, con las que acostumbran a comprar no sólo impunidad sino también ciertos beneficios. “Los narcotraficantes por ejemplo, tienen todo y cuanto se les antoja. Expresaron que como responsables de conducir el sistema penitenciario nacional, las autoridades deben garantizar los derechos fundamentales de todos los privados de libertad, pero no permitir privilegios solo para un grupito en donde todos, deben ser tratados por igual. Los presidiarios usan la tecnología para seguir delinquiendo, estafar, traficar drogas y para coordinar todo tipo de actos ilegales o quizás un plan de fuga. Antes de tomar medidas hay que investigar quien permitió la instalación de esos equipos debido a que los aires acondicionados y las parábolas no tienen patas mucho menos halas, apuntó Alcántara. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Los presidiarios usan la tecnología para seguir delinquiendo, estafar, traficar drogas y para coordinar todo tipo de actos ilegales o quizás un plan de fuga. Antes de tomar medidas hay que investigar quien permitió la instalación de esos equipos debido a que los aires acondicionados y las parábolas no tienen patas mucho menos halas, apuntó Alcántara. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Además estos moradores agregaron que ahora que han incrementado los esfuerzos de los agentes para detener el uso de tales aparatos el dinero aumentara en los recintos con el fin de sobornar a los encargados de las cárceles. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”. Manifestó  Evelyn Franco estudiante de contabilidad de  la universidad Autónoma de santo domingo (UASD) y residente de la provincia  “usar herramientas no permitidas se encuentra como perturbación del orden y la disciplina por ende los jueces ante estos casos deben sancionar a todo aquel que tenía en su poder estas pertenencias como forma de enviar un mensaje a cualquier otra persona que piense en conseguirlas”.  José francisco Alcántara residente en la provincia expresó que impartir instrucciones para que ningún recluso disfrute de comodidades como el uso de parábolas, laptops, no arreglará este problema ya que el dinero compra conciencias. ״La vida esta dura y si uno de esos delincuentes le ofrece dinero a un policía que gana el sueldo mínimo este no lo pensara dos veces y le hará los favores que el delincuente quiera״. Precisó Alcántara.  


domingo, 16 de septiembre de 2012

Un 4% por ti y las nuevas generaciones



 La  profesora de Lengua Española Orlenys Brito explica  sobre la deficiencia en  los estudiantes al llegar a los recintos Universitarios luego de más de 11 años de educación continuada.

La Lic. Orlenys Brito dice: lo que ocurre en la actualidad no solo afecta a los jóvenes que están en los distintos centros de enseñanza  sino, que atenta contra  los futuros profesionales que serán los dirigentes de nuestro país.


¨Si bien es cierto que la educación  es el jefe fundamental de toda la sociedad moderna también es imprescindible destacar que para; que exista un estado nación es necesario que el grupo humano que lo compone sea capaz  de generar riquezas y ordenarse social y políticamente, ambas cuestiones son imprescindibles sin educación¨  destaca la licenciada.

Todos preguntan porque los grupos estudiantiles así como corrientes académicas de más profesores exigen con todas las de la ley el tan merecido 4% a la educación ¨las sociedades avanzadas han colocado como prioridad la educación. Pero no desde ahora , sino que llevan décadas invirtiendo cuantiosos recursos  en sus sistemas ,por eso son potencias económicas o democracias robustas¨ 

.Esta inversión se ha efectuado en la infraestructura escolar ,la capacitación docente ,la investigación educativa la profundización y actualización  de los contenidos y por la remuneración competitiva de los maestros  puntualiza  Brito con una expresión disciplinada en su tono de voz .

Indignada de las cosas que ocurren en nuestro país cuenta un tanto decepcionada  y  con rostro cabizbajo, las situaciones que suceden a diario en nuestro país, ella se coloca en el lugar de los altos funcionarios y  distinguidos empresarios exponiendo que la realidad de nuestra educación es palpable debido a la falta de presupuestos para que cada uno de los niños que están en las casas de estudio reciban el pan de la enseñanza sin precariedades ni limitaciones algunas.

Según la Lic. Brito, la mayoría de los que cuentan con recursos para que sus hijos asistan a  colegios no lo piensan dos veces pues estos consideran que la educación de sus sucesores  debe ser lo mejor  y esto no tiene precio hay que pensar en nuestros hijos y hacernos la idea de que lo que hoy hagamos tendrá un fin u objetivo cuentan padres con gran preocupación.

Esta mujer emprendedora y capaz hace énfasis en las palabras del Revolucionario y educador José Martí ¨Estudiando se aprende  eso: que el hombre es el mismo  en todas partes, y aparece y crece de la misma manera, y hace y piensa las mismas cosas, sin más diferencias que la tierra en la que vive además la educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas. Sea la gratitud  del pueblo que se educa árbol protector, en las tempestades  y las lluvias, de los. Hombres recogerá quien siembre escuelas ¨  
Finaliza La Lic. Orlenys Brito castro con un llamado a las autoridades encargados del presupuesto educativo para que apoyen el 4% a la educación y se sienten con los dirigentes académicos para, sincera y honestamente, abandonar prejuicios y buscar salidas armónicas  a las demandas de la educación en la Republica dominicana .Al mismo tiempo destaca que  el famoso Lingüista Emil Benveniste tenia gran aprecio por las nuevas generaciones cuando apunta que nunca llegamos  al hombre separados del ,lenguaje  ni jamás lo vemos  inventarlo ¿ Ahora que en él sistema educativo dominicano se presenta una crisis  de la enseñanza  de la lengua  y un afán de logros  .

No dudes


En realidad diré que son cosas que si las llevas siempre pendientes te ira muy bien en el trato con los seres humanos, en ocasiones las cosas se tornan difíciles de repente todo se nos vuelve en contra como si  esta vida es solo algo sin importancia.¨ Si¨ esto es lo que mucha gente piensa cuando tiene problemas, pero hoy por hoy estamos aquí por un propósito por un fin en especial.

 A continuación te planteo que todo lo malo lo triste y el temor tiene que acabar.
Tres palabras aprenderás  a repetir  hasta que se te conviertan en una costumbre tan fuerte que aparezcan inmediatamente  cada vez que el buen humor amenace  con apartarse  de ti:
 Esto también pasara. Estas palabras repetidas en ocasiones  de disgustos y malestar traerán alegría y paz  a tu corazón. Cuando te sientas con dudas o escasez repite: ¨Esto también pasara Paso el que hizo las pirámides, paso el que hizo la guerra, y la guerra también pasó…y este problema tuyo no va  a pasar también.

Entonces porque darle excesiva importancia. Esto también pasara.
Recuerden  que una persona es tanto más pequeño cuanto más pequeño son las cosas  que la hacen disgustarse y andar triste.

Si eres dueño de ti mismo serás grande. Si controlas tus estados de ánimo, vas a triunfar. No olviden que el ánimo de los demás  es cambiante.
Eres el milagro más grande de la naturaleza, eres el resultado de miles de años  de progreso.
Serás dueño de tus emociones: nosotros somos como la marea  del mar que sube y baja. 
Vivir este día como si fuera el último de tu vida .no desperdiciarías  ni un momento  de tu vida, ni en quejarte  de los males pasados  ni en criticar lo que otros hacen, ni en alabar lo bueno que tú has hecho.

Unidos por el festival de atabales Sainagua


El DR. Luis Brito, presidente  de la fundación Sol Naciente y coordinador  del Festival  de atabales desea dejar constancia  de la gran satisfacción  que siente cada uno de los miembros  directivos  de esta entidad comunitaria al poner en escena cada entrega de este magno evento  folclórico .declarado por el senado  de La República Patrimonio Cultural del Pueblo Dominicano.

Hace constar el mismo que dicho festival es una de las pocas actividades populares  preservadas por nuestras costumbres tradicionales  que aún  se realizan  en el país.
VBV! ¿Cuándo tuvo lugar en sainagua el primer festival de atabales y como fue ese encuentro entre los moradores de la comunidad?
LB. Un nublado y lluvioso sábado 19 de abril del año 1975, se realizó en el interior de la pequeña iglesia católica, situada al lado del referido club, el Primer Festival de Atabales.
Este día se recuerda con gran emoción pues la asistencia fue desbordante todos los presentes mostraban un gran entusiasmo  y a ritmo de tamboras, guitarras, panderos y maracas, bailaron y cantaron las salves hasta el amanecer.
VBV! ¿Cuántos años tiene celebrándose el festival en la comunidad?
LB. Con gran perseverancia y denotado esfuerzo hemos logrado sobrevivir por 36 años y dar a la población un evento cada vez con  mayor calidad.
VBV! ¿Cuál es su opinión con respecto a los comentarios que han surgido alegando oscurantismo en estas celebración?
LB. A lo largo de estos 36 años hemos sido vilipendiados, por  voces agoreras que han pretendido enterrar los cimientos de nuestra cultura popular  alegando oscurantismo. A pesar  de todo, la cultura popular se va sistematizando en un conjunto de ramas del saber, concretado en ciencias, Arte y manifestaciones como  esta que es necesario transmitir  a las nuevas generaciones en su proceso formativo.
VBV! ¿En la actualidad cual es la misión y visión del Festival  Nacional de Atabales?
LB. Nuestra misión es: Rescatar, Mantener, promover y defender los valores de la identidad dominicana, y toda manifestación cultural que exprese las raíces históricas  de la provincia  de San Cristóbal  así como de la Republica Dominicana  .Difundir con fines artísticos ,turísticos  y educativos ,la música de los palos ,cantos ,bailes ,salves y otras actividades folklóricas que muestren las esencias culturales  de nuestro país .
En segundo orden tenemos nuestra visión la cual es: valorizar y fortalecer las agrupaciones folklóricas  de la región y el país, mediante un plan estratégico .Crear las asociaciones de paleros que sean necesarias para mantener nuestro legado cultural  y garantizar  así la celebración del festival  como una tradición del pueblo dominicano. Convertir el mismo en un símbolo de la cultura y del turismo en nuestra nación.
VBV! ¿Cuáles son los objetivos que quiere lograr la fundación sol naciente con dichas celebraciones?
LB. 1-Convertir el festival de atabales en un festival folklórico nacional e internacional.
2-Fortalecer la fundación ´´Sol Naciente ´´de Sainagua para garantizar su continuidad.
3-Lograr que el Estado asuma el festival de atabales mediante sus instituciones correspondientes tales como los ministerios de Cultura, Educación  y Turismo así como también los ayuntamientos.
4-Lograr que otras expresiones culturales de naciones caribeñas sean similares a la nuestra y converjan en nuestro festival.
VBV! ¿Cuáles han sido las circunstancias por las cuales en años anteriores se suspendió esta celebración por largo tiempo?
LB. como consecuencia del paso del ciclón David y la Tormenta Federico en Agosto de 1979, no se logró efectuar la tan esperada fiesta en 1980 por causas ajenas a la voluntad de los organizadores dicha celebración estuvo dormida hasta 1998  cuando con toda fuerza superando muchos obstáculos y adversidades el festival vuelve a recobrar vida .Sin embargo para el 2007, producto del paso del huracán Noel y la tormenta Olga en el mes de noviembre no se llevó a cabo el mismo. Hoy me place decir que la historia continua y en el 2009 seguimos haciendo una amplia labor hasta que dios así lo permita.
VBV!  Después de todas las barreras que han tenido como organización sin fines de lucro
 ¿Que usted quiere decir a la humanidad?
LB. obsérvate ,descúbrete, acéptate cómo eres alégrate anímate valórate Disfruta tus éxitos, Medita tus Fracasos y no olvides tienes derecho a ser feliz ,
Cantemos y bailemos atabales como una fiesta que nunca más se acabe, cantemos atabales que la identidad vale y por los cueros de los atabales la dominicanidad sale, sale para su gente como un sol naciente.