domingo, 31 de mayo de 2015

¿Por qué la gente se queja tanto en Twitter y no en otra red social?

La queja, inherente al ser humano, ha encontrado en la inmediatez y la sencillez de uso de las redes sociales un nuevo hogar que ofrece al internauta un megáfono para el desahogo y el refuerzo de su ego.

Las redes sociales, en especial Twitter, se han convertido en un canal donde volcar insatisfacciones y frustraciones: titulares como "arde Twitter" o "se incendian las redes sociales" han empezado a ser frecuentes más de lo deseado en los medios de comunicación.

Pero ¿nos quejamos más que antes con las redes sociales? ¿La frialdad del medio impulsa la protesta y la crítica? ¿Por qué usa el ser humano internet como un micrófono incluso para propagar mensajes destructivos? ¿Invita la inmediatez a la ligereza en la expresión del pensamiento? Efe ha conversado con el filósofo Jesús Mosterín, con los psicólogos Javier Jiménez y Fabrizio Ferri y con Twitter para tratar de comprender el fenómeno de la queja en los nuevos medios sociales.

Mosterín destaca que estos son tiempos de "mucha democracia y poca tecnocracia", que en las redes sociales cualquier ciudadano puede expresarse en igualdad de condiciones que el mayor experto en una materia. Explica que quejarse en ellas "no sirve para conocer la realidad, pero sí para expresarnos nosotros mismos, para sacar lo que tenemos dentro y sentir que no estamos cohibidos".