viernes, 1 de mayo de 2015

Tu risa podría mejorar tu salud mental y física; si es real

La risa puede mejorar nuestra salud mental y física. En lo mental, reduce el estrés, eleva el estado de ánimo y, en general, fomenta el bienestar psicológico; en lo físico, estimula el sistema inmune, incrementa el umbral del dolor y es muy saludable porque acelera el ritmo cardiaco y aumenta el aporte de oxígeno al cerebro.

Según datos obtenidos de "EUROPA PRESS" para lograr todo eso sólo hace falta que la risa sea de verdad. Habitualmente, la risa es considerada un fenómeno biológico normal y saludable. Sin embargo, la risa en casos excepcionales puede ser debida al síndrome de la risa patológica, en tal caso es debido al estrés, la ansiedad, la tensión o como consecuencia una lesión neurológica.

"La risa puede constituir un síntoma indicativo de patología cerebral. Es lo que se conoce como síndrome de la risa patológica, que también se puede trasformar en llanto o alternar ambos procesos", señala el doctor Manuel Arias Gómez, coordinador del Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Enfermedades como el síndrome de Angelman, esquizofrenia, demencia, pero también epilepsia, ictus, esclerosis múltiple, ELA, párkinson o tumores cerebrales, entre oros, pueden ser causas del síndrome de la risa patológica que puede manifestarse o bien como un inmotivado sentimiento de regocijo o como una disociación emocional voluntaria.

Pero la risa de verdad, esa sí que es sana. Según explican desde la SEN, algunos estudios han llegado a firmar que las personas risueñas tienen un 40% menos de problemas vasculares y que viven 4 años y medio más de media. Otros han demostrado que el humor puede ayudar a ser más inteligentes, porque es una forma de ejercitar el cerebro.