Un informe del Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) asegura que un uso responsable, educativo y supervisado de las nuevas tecnologías por parte de los niños y adolescentes puede ser "muy beneficioso" para el desarrollo y para adquirir competencias básicas.
Según el estudio, el uso de las nuevas tecnologías se ha generalizado entre los niños, hasta el punto de que el 40% de los menores de dos años acceden de manera habitual a las tabletas o teléfonos móviles, un porcentaje que se eleva al 72% entre los menores de ocho años y al 90% entre los niños que tienen entre diez y quince.
"No imagino a mis hijos en ningún trabajo que no implique un uso de las tecnologías, por lo que deseo que ellos controlen y conozcan estas herramientas ya que son importantes en su futuro", manifestó el coordinador del estudio, Genís Roca, durante su presentación.
En otro orden, el psicólogo clínico Josep Lluís Matalí aseguró que "el principal riesgo de las nuevas tecnologías en un niño es no poder acceder a ellas. A un niño de 13 años, el hecho de no tener Whatsapp le representa más problemas que el riesgo de tenerlo".