lunes, 15 de junio de 2015

Dormir elimina la actividad de unas células nerviosas que causan el olvido

Un nuevo estudio del campus del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés) en Florida, Estados Unidos, integra la neurociencia y la investigación psicológica para revelar cómo el sueño es más complejo de lo que se cree. 

La nueva investigación, publicada en la edición digital de la revista Cell, muestra en modelos animales que dormir suprime la actividad de ciertas células nerviosas que promueven el olvido, asegurando que al menos algunos recuerdos durarán.

"Muchos científicos han tratado de averiguar cómo aprendemos y cómo nuestros recuerdos se vuelven estables explica el autor principal del estudio, Ron Davis, presidente del Departamento de Neurociencias de TSRI”.

Los primeros estudios de la psicología sugieren que el sueño facilita la retención de la memoria al detener la interferencia causada por la actividad mental y de comportamiento. Es decir, el sueño aísla esencialmente el cerebro de todos los estímulos que pueden interferir con el almacenamiento de la memoria.