Emitir comentarios amenazantes en forma de rap en Facebook no es suficiente para considerar que existe una amenaza real y sentenciar a alguien a prisión, según dictaminó este lunes el Tribunal Supremo de Estados Unidos en su primer fallo sobre la libertad de expresión en redes sociales.
En el mismo, el alto tribunal se refirió a la conducta de Anthony Elonis, un hombre de Pensilvania (Estados Unidos) que utilizó la red social para colgar canciones de rap que contenían amenazas de muerte contra su mujer, así como comentarios sobre su deseo de disparar o herir a compañeros de trabajo, niños y hasta agentes de las fuerzas del orden.
Con 7 votos a favor y dos en contra, los magistrados de la máxima instancia judicial del país revocaron la pena de cárcel a la que había sido condenado Elonis al considerar que las letras de las canciones eran "ficticias" y no pretendían representar amenazas reales.
Al contrario, según los magistrados, los comentarios del acusado eran bromas protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que defiende el derecho a la información y la libertad de expresión. Sin embargo, en el fallo, escrito por el presidente del tribunal, John Roberts, los jueces evitan pronunciarse sobre si se violaron los derechos de libertad de expresión de Elonis al condenarlo a prisión.
Los jueces se limitan a considerar que los abogados de la acusación no aportaron pruebas suficientes para probar que Elonis tenía intención de perpetrar las amenazas que contenían sus canciones de rap y, por tanto, su comportamiento era constitutivo de delito.