El Gobierno surcoreano informó de un nuevo fallecimiento a causa del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) o nuevo coronavirus, lo que eleva a 16 el total de víctimas de la enfermedad en el país, donde se han registrado ya 150 contagios.
MERS viene de Middle East Respiratory Syndrome, en español, Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. El síndrome es causado por un coronavirus, un tipo de virus asociados con la gripe, pero cuya cepa se parece bastante al SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Fue identificado por primera vez en el 2012 en Arabia Saudita y ya en mayo de 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía que el MERS era una amenaza a nivel mundial.
Sus síntomas iníciales son efectivamente parecidos a los de un resfriado común, con fiebre, tos, malestar general y problemas gastrointestinales. Lo que diferencia al MERS es que deriva en neumonía, con insuficiencia respiratoria, fallo renal, multiorgánico y, finalmente, la muerte. Y este final es más que probable: la tasa de mortalidad del coronavirus es de entre el 30 y el 40%. De momento, no se conocen tratamiento o vacuna efectivos.
En España ha habido un caso. El 1 de noviembre de 2013, una mujer que había viajado a Arabia Saudí con motivo de la peregrinación islámica Hajj, contrajo la enfermedad, convirtiéndose en el primer caso detectado de este coronavirus en nuestro país.