viernes, 26 de junio de 2015

Crean una 'app' que permite a las embarazadas ver a su hijo en 3D, 4D y Full HD en su móvil

EUROPA PRESS.- El exdesarrollador de Microsoft y experto en localización e internacionalización, Javier Tobío, presentó en Córdoba 'ClinicsApp', la primera aplicación móvil que permite a las embarazadas vean a su futuro bebé en 3D, 4D y Full HD conectando, por primera vez, los ecógrafos a estos dispositivos (tablet o smartphone), de manera que se establece una comunicación instantánea, directa e interactiva de las clínicas con sus pacientes.

En una rueda de prensa, el también CEO de la startup cordobesa Ideax explicó que "se trata del primer canal de comunicación entre las futuras madres y sus ginecólogos", al tiempo que ha destacado las posibilidades de 'ClinicsApp', entre ellas, el hecho de poder compartir en redes sociales ('Facebook' o 'Twitter') las imágenes fijas y en movimiento en Full HD para que toda la familia pueda conocer a los futuros bebés desde sus primeras semanas de gestación.

La aplicación, que puede descargarse gratuitamente en los gestores de 'apps' de Android e ISOS (Google Play y Apple Store), consiste en un sencillo interfaz mediante el que se puede realizar un seguimiento del historial clínico del paciente que puede controlar los resultados de sus análisis al instante sin necesidad de acudir a la clínica.

"Por primera vez en el mundo, hemos logrado integrar las ecografías en un móvil, de forma instantánea, sin cables, ni CDs ni DVDs como hasta ahora", ha detallado el experto en computación y exdesarrollador de Microsoft y HP Compact. No es necesaria una formación compleja, la incorporación del nuevo sistema es intuitiva y muy fácil de usar desde el primer momento.

El médico especialista hace la ecografía y una vez terminada, únicamente deberá pulsar el botón de enviar que estará definido en su ecógrafo.

Tobío, dijo que la aplicación es gratuita, fácil de usar y permite compartir con sus amigos y familiares las primeras fotos de sus futuros bebés, ya sea a través de 'WhatsApp', correo electrónico o redes sociales, lo que convierte el momento de la ecografía en una ilusión compartida con muchos.

En definitiva, "se trata de ofrecerle lo mejor a los pacientes, no solo en medicina, sino también en lo emocional y en lo que tiene que ver con la ilusión de vivir el embarazo como los nueve meses más maravillosos de sus vidas", afirma la doctora Antonia Gomar.