.
Las Mujeres que trabajan en las bancas ubicadas en la ciudad de San Cristóbal están frente a un oficio riesgoso exponiéndose a violencia, inseguridad así como también criminalidad opino ayer una fuente cercana a los consorcios.
Tanto las banqueras
como los jugadores de esta localidad,
expresaron su preocupación por la falta de control y patrullaje policial,
debido a que en varias oportunidades han sido víctimas de robos a plena luz del día.
Se evidenció la
falta de control y patrullaje policial en algunas zonas rurales y urbanas.
“Rara vez caminan por estos lugares los policías y si lo hacen no es para
controlar o darnos seguridad, sino para jugar uno que otros numeritos”, dijo
una empleada de los consorcios de
bancas.
Las personas dedicadas a este oficio reciben una compensación minima por el servicio
ofrecido a los clientes, en su mayoría no cuentan con seguro medico, pago de
días feriados y aumento de sueldo cuando el gobierno lo estipula, aclara la empleada.
Ninoska Santana muy indignada. Cita
el caso de una chica residente en la comunidad de la plena la cual fue
atracada en compañía de su padre, a las 9:15 de la noche luego de finalizar su jornada de trabajo. Lo más
preocupante es que los ladrones creen que las empleadas se llevan el dinero
para su casa y al día siguiente lo regresan nueva vez al establecimiento.
¨ La chica solo
llevaba su teléfono celular y 600 pesos ella y su padre se trasportaban en un Motor
los ladrones le quitaron ese dinero y el
vehiculo. De igual manera se destacan otras situaciones como es una
mujer en estado de embarazo la cual fue muerta de un disparo por atracadores
cuando se desplazaba en la parte trasera de una motocicleta desde la banca
donde laboraba hacia su residencia en la comunidad de Mal Paez Niza explica
Ninoska con rostro de preocupación. ¨
Las banqueras y
los jugadores exigen a las
autoridades disponer la presencia de efectivos del orden en toda la provincia
no solo en el centro es
necesario que también patrullen en las regiones rurales y así
bridar la respectiva seguridad ciudadana.